Skip to main content
Category

Actualidad

Más de 300 oficinas de Anses atienden consultas y validan créditos a trabajadores

By Actualidad

Más de 300 oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) permanecen abiertas este sábado.

Más de 300 oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) permanece abiertas este sábado, en forma extraordinaria, para responder consultas sobre el refuerzo a trabajadores informales y validar los trámites de solicitud de la nueva línea de créditos de hasta $400.000 para trabajadores en relación de dependencia.

Las oficinas estarán abiertas entre las 8 y las 14, y además de validar los códigos de solicitud de crédito para trabajadores en relación de dependencia, atenderán turnos de créditos para jubilados y pensionados, y responderán a consultas e inquietudes sobre el refuerzo de $ 94.000 para trabajadores informales, a abonar en dos cuotas de $ 47.000 en octubre y noviembre próximos.

Los créditos están destinados a consumos con tarjeta de crédito y cuentan con un interés bonificado de 50%, a devolver en 24, 36 o 48 cuotas, y con tres meses de gracia para el pago de la primera cuota, informó el organismo.

Las personas interesadas en acceder a este préstamo deben ingresar a la web del organismo (www.anses.gob.ar) o la aplicación mi ANSES y solicitar el crédito con CUIL y clave de la seguridad social, eligiendo la opción «Créditos trabajadores en relación de dependencia».

En el aplicativo podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas a solicitar y, tras lo cual, recibirán un SMS o una notificación en el celular (si poseen la aplicación Mi Anses) donde recibirán un código.

Con ese código, los solicitantes deberán acercarse dentro de un lapso de 10 días a alguna de las oficinas de la Anses para validarlo.

Una vez aceptada la solicitud del préstamo, éste se depositará en los siguientes siete días hábiles en la tarjeta de crédito bancaria vinculada con la cuenta donde perciben su sueldo.

Entre los requisitos para solicitar el crédito figuran el tener una antigüedad en el trabajo no menor a seis meses, tener un sueldo menor a los $700.875 mensuales brutos, ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito.

Por otro lado, la Anses anunció que se extenderá de 14 a 24 la inscripción a través de su web (www.anses.gob.ar) o aplicación Mi Anses para el refuerzo de ingresos dirigido a trabajadores informales.

Se trata de un refuerzo para aquellas personas que todavía no habían sido alcanzadas por ninguna de todas las medidas anunciadas en las últimas semanas.

Las condiciones para acceder al mismo son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.


Source link

Enarsa recibió tres ofertas en la licitación para las obras

By Actualidad

Foto: Prensa.

La empresa Energía Argentina recibió este viernes tres ofertas en la apertura de sobres de la licitación internacional, para la realización de las obras de reversión del Gasoducto del Norte.

En el acto, que comenzó a las 11 en la sede de la empresa en la ciudad de Buenos Aires encabezado por su titular, Agustín Gerez, se presentaron las propuestas de las empresas BTU, Pumpco y Techint-Sacde.

En la apertura de ofertas se dieron a conocer los montos de las garantías de mantenimiento de los tres oferentes: BTU presentó una póliza por $ 713.882.957,73, Pumpco una por $ 713.882.957,79 y Techint-Sacde por $ 713.882.960.

Gerez destacó que la obra, una vez finalizada, permitirá «completar el abastecimiento con propia energía a todas las regiones del país, y entre los innumerables beneficios permitirá la sustitución completa del gas que año a año se importa desde Bolivia».

La reversión «posibilitará un ahorro fiscal de US$ 1.960 millones de importación»

Se prevé que esté concluida en mayo de 2024, momento a partir del cual el país dejará de importar gas de Bolivia, cuya producción viene en declino en los últimos años.

También indicó que la reversión «posibilitará un ahorro fiscal de US$ 1.960 millones de importación, y acompaña una política que se ha iniciado con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en Etapa 1 que nos permitirá en 2024 un ahorro de US$ 4.400 millones».

«Estamos, así, en el orden de US$ 6.000 millones de ahorro entre los dos proyectos, en un camino que va a transitar el país de expansión del sistema energético y el incremento de la producción de Vaca Muerta», afirmó Gerez.

En un tono más político, el funcionario agregó que «la reversión del Gasoducto Norte será el primer proyecto que inauguremos con el ministro Sergio Massa como presidente de la Argentina».

Agustn Gerez titular de Energa Argentina Foto Prensa
Agustín Gerez, titular de Energía Argentina / Foto: Prensa.

La obra

Consiste en la reversión del flujo de gas que actualmente es de Norte a Sur con gas desde Bolivia, y la construcción de un tramo entre las plantas La Carlota y Tío Pujio.

Puntualmente, se instalará un nuevo ducto de 122 kilómetros (km) de extensión con caños de 36 pulgadas de diámetro entre esas localidades cordobesas; además de 2 ampliaciones de 62 kilómetros junto a la traza del Gasoducto Norte, con caños de 30 pulgadas de diámetro.

Asimismo, implicará la reversión del sentido de inyección del gas en 4 plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.

La iniciativa demandará una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones serán aportados por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe -CAF-.

«Este nuevo desafío que llevará adelante Energía Argentina es parte de las obras complementarias de la Etapa 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo en Santa Fe», destacó la empresa pública en un comunicado.

La reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades fabriles.

La reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades fabriles, especialmente la minería de litio.

Como beneficios adicionales bajará el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino y generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos.

También otorgará al país la posibilidad de realizar exportaciones hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia, y su habilitación está prevista para antes del invierno 2024.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Semanas atrás la secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que «esta obra va a posibilitar que no dependamos más de Bolivia en la importación de gas, un ahorro de importaciones, una sustitución de un gas mucho más barato».

En esa línea, la secretaria remarcó que la reversión del Gasoducto «habla de futuro, de crecimiento, de infraestructura energética que posibilita el desarrollo del norte del país».

«Nos da previsibilidad», enfatizó la funcionaria, quien afirmó: «Todos los años tener que negociar cuánto volumen tenía era una situación que en el norte nos quitaba previsibilidad y esa visión de futuro».


Source link

Cuáles son las promociones de octubre con Cuenta DNI

By Actualidad

Foto archivo.

El Banco Provincia de Buenos Aires anunció que durante octubre continuará los beneficios de Cuenta DNI y se resaltó que habrá una promo especial del 16 al 20, con 40% de descuento en comercios de barrio, al tiempo que seguirán los ahorros en carnes, granjas, pescaderías, verdulerías, ferias y mercados y supermercados.

El programa especial de beneficios se denominará la Super Semana Cuenta DNI, pero el banco también confirmó los descuentos o reintegros especiales para personas mayores de 60 y jóvenes de 13 a 17 años.

Según las estimaciones cada cliente podrá ahorrar 61 mil pesos con la billetera digital de la banca pública bonaerense.

En octubre, Cuenta DNI proseguirá con los beneficios en carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías, comercios y ferias y mercados.

La novedad del mes será la Super Semana Cuenta DNI, donde se ofrecerá un 40% de descuento en comercios de barrio, con un tope de 4.000 pesos para las compras que se realicen del 16 al 20.

Todos los beneficios de la billetera digital

➜ Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): 35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Tope de $ 4.500 por persona por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos.

➜ Verdulerías y fruterías: 40% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos con tope de $2.500 por persona por semana.

 Especial Super semana Cuenta DNI: 40% de descuento en comercios adheridos del lunes 16 al viernes 20 de octubre, con tope de $ 4.000 por vigencia y por persona.

Participan comercios de todos los rubros, excepto carnicerías, granjas, pescaderías, grandes cadenas de supermercados, verdulerías y fruterías, que cuentan con sus propios beneficios.

➜ En comercios de barrio: 30% de descuento los días miércoles 4, 11 y 25, y los jueves 5, 12 y 26 de octubre, con tope de $ 2.500 por persona, por semana. No incluye: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías, que cuentan con su propio beneficio los sábados y domingos.

➜ Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Beneficio vigente todos los días del mes, con tope de $ 2.500 por semana y persona. Se alcanza con un ticket de $6.250.  

➜ En supermercados: 20% de descuento el lunes 9 y el martes 10 de octubre en cadenas adheridas, con tope de $ 2.000 por acción y por persona. Se alcanza con un ticket de $10.000.

➜ Para los jóvenes de 13 a 17 años: $ 2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. En octubre también continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de $2.000 por mes y por persona.

➜ Personas mayores de 60 años: $ 2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. 


Source link

Más de 12,5 millones de personas ya percibieron la devolución del IVA

By Actualidad

“Más de 12 millones y medio de argentinos han accedido al reintegro del IVA” en sus compras de productos de la canasta básica / Foto archivo: AFP

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó este viernes que “más de 12 millones y medio de argentinos han accedido al reintegro del IVA” en sus compras de productos de la canasta básica y le pidió a la dirigencia gremial que apoye el proyecto para que fije ese mecanismo por ley a partir del año próximo.

Massa habló frente al Congreso de la Nación durante un acto organizado por diversas centrales sindicales que mostraron su apoyo a la candidatura a presidente del ministro de Economía.

En ese marco, el candidato destacó que jubilados, empleados cuyos ingresos son insuficientes, o pertenecen al sector de la economía popular “tienen la misma desgracia de pagar el mismo impuesto (IVA) a la hora de comprar alientos o productos de su canasta básica, que el que paga el CEO de una empresa internacional”.

Massa habl frente al Congreso de la Nacin durante un acto organizado por diversas centrales sindicales Foto Cris Sille
Massa habló frente al Congreso de la Nación durante un acto organizado por diversas centrales sindicales / Foto: Cris Sille

«Hace unos días (a través de un decreto) tomamos una medida muy importante, que es la devolución del IVA en la canasta básica de alimentos, en productos de higiene y del hogar, y hoy hay mas de 12 millones y medio de argentinos que han accedido a ese reintegro».

Este beneficio “lo tenemos de manera transitoria, y para tenerlo de manera permanente hemos enviado el proyecto de ley al Congreso” para su aprobación, dijo Massa.

El candidato a presidente de UxP pidió a los sindicalistas y “a todos los sectores, que nos movilicemos al Congreso para que se apruebe la ley para que se le devuelva el IVA a los trabajadores” de bajos ingresos, “a los jubilados y los trabajadores de la economía popular”.


Source link

Anses extendió el horario de inscripción para el refuerzo de ingresos de $47.000

By Actualidad

Este sábado, 300 oficinas del organismo en todo el país permanecerán abiertas en su horario habitual, de 8 a 14.

El horario de inscripción al refuerzo de ingresos para trabajadores informales se extenderá a partir de este viernes, con lo cual el plazo de registro pasará a ser de 14 a 24 todos los días a través del sitio web de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), informó el organismo estatal.

También comunicó que este sábado más de 300 oficinas del organismo en todo el país permanecerán abiertas en su horario habitual, de 8 a 14, para validar los códigos de acceso a Créditos Anses para trabajadores en relación de dependencia, atender turnos de créditos para jubilados y pensionados, y responder consultas e inquietudes sobre el refuerzo de $ 94.000, a abonar en dos cuotas de $ 47.000 en octubre y noviembre próximos.

En este sentido, la Anses recordó que quienes cumplan los requisitos para solicitarlo pueden hacerlo exclusivamente a través de la página web del organismo o de la aplicación «Mi ANSES».

Se trata de un refuerzo para aquellas personas que todavía no habían sido alcanzadas por ninguna de todas las medidas anunciadas en las últimas semanas, remarcó en un comunicado el organismo a cargo de Fernanda Raverta.

Las condiciones para acceder al mismo son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.


Source link

Entra en vigencia el esquema de aranceles al carbono en la UE

By Actualidad

La UE busca que sus políticas climáticas no se vean socavadas por la reubicación de la producción,

La Unión Europea (UE) aplicará desde este domingo un esquema de aranceles a las importaciones de cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno, sectores que se consideran intensivos en emisiones de carbono.

El Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) busca evitar la fuga de carbono e igualar su precio entre los productos nacionales y las importaciones.

De este modo, la UE busca que sus políticas climáticas no se vean socavadas por la reubicación de la producción a países con estándares ecológicos menos ambiciosos, o que se sustituyan productos locales por importaciones más baratas, pero más intensivas en carbono.

Quienes exporten este conjunto de bienes a la UE tendrán que informar sobre el volumen de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante su producción, presentado el primer informe antes del 31 de enero del año próximo.

El primer año de aplicación

Habrá una serie de flexibilidades, como el uso de valores por defecto para la notificación de emisiones incorporadas y la posibilidad de utilizar las normas de seguimiento, notificación y verificación del país de producción, precisó la agencia DPA.

Esta fase de transición servirá como período de aprendizaje para todas las partes interesadas y permitirá a la Comisión Europea recopilar información útil sobre las emisiones incorporadas para perfeccionar la metodología para el período definitivo, que comenzará en 2026, momento en el cual se comenzarán a aplicar directamente las tarifas, que sería de cerca de 100 euros por tonelada de emisiones.

Diversos analistas advierten que la iniciativa podría derivar a un incremento de precios en Europa, incluso antes de que entren en vigencia las tarifas.

«Si no se realizan acciones para resolver los problemas administrativos que comenzarán a enfrentar los importadores, existe un riesgo de que el CBAM represente un escollo en la economía europea», señaló Anuj Saush, de la ONG The Conference Board al portal especializado SupplyChain.

Precisó que las categorías de bienes representan un 4,95% de todas las importaciones de la UE, valuadas en 133.200 millones de euros al año.


Source link

Volvió a circular un tren de cargas clave para el norte argentino

By Actualidad

El ramal C18 es el cuarto servicio ferroviario de cargas recuperado durante la actual gestión / Foto: Prensa.

Los trenes de carga volvieron a circular después de 10 años por el ramal C18 en la provincia de Salta, volviendo a conectar las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.

A partir de las obras que el gobierno nacional concretó en la provincia norteña, una formación de Trenes Argentinos Cargas (TAC) volvió a realizar el recorrido por la traza de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta, reactivando el ramal C18 tras 10 años de inactividad.

El Ministerio de Transporte ya reactivó 21 servicios de trenes en todo el país, entre pasajeros y cargas

A nivel nacional, el ramal C18 es el cuarto servicio ferroviario de cargas recuperado durante la actual gestión, al que se suma el tramo norte de la línea Urquiza Cargas que une Santo Tomé y Garupá en Misiones -que además, volvió a conectarse con Paraguay-, y el ramal SM12 en Córdoba.

El Ministerio de Transporte de la Nación, conducido por Diego Giuliano, a partir de las partidas presupuestarias determinadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, ya reactivó 21 servicios de trenes en todo el país, entre pasajeros y cargas, se informó en un comunicado.

1.625 kilómetros de vías

Con la recuperación del ramal C18 la línea Belgrano alcanzó los 1.625 kilómetros de vías renovadas en su traza. El nuevo tramo conecta la localidad de Pichanal en Salta con los puertos de Santa Fe, con vías completamente renovadas que soportan más carga y permiten incrementar la velocidad de los trenes.

La línea Belgrano transporta el 36 % de la carga total de Trenes Argentinos Cargas, y en lo que va del año tuvo operaciones por más de 1.800.000 toneladas, lo que representa un 57 % más que lo producido para el mismo período de 2019.

“Cada ramal que ponemos en funcionamiento nuevamente significa la apertura de más oportunidades para miles de personas. Les mejoran las condiciones de trabajo a productores y ven en el tren una forma más económica de trasladar su carga, y también animan a las personas que ven una traba en los costos logísticos. Por eso nuestra visión es la de llevar el tren cada vez más lejos, porque son las venas que le dieron fuerza y le van a devolver la fuerza a nuestra economía”, dijo Giuliano.

En ese sentido, agregó: “Ya reactivamos 21 ramales, entre cargas y pasajeros. Esto es lo que el Estado construye: producción y oportunidades para que la gente se pueda desarrollar y tenga oportunidades en el lugar que elije para vivir”.

La lnea Belgrano alcanz los 1625 kilmetros de vas renovadas en su traza Foto Archivo
La línea Belgrano alcanzó los 1.625 kilómetros de vías renovadas en su traza / Foto: Archivo.

El corredor cerealero

Puntualmente con la recuperación del ramal C18, que une las localidades salteñas de Pichanal con Joaquín. V. González, se reactivó un tramo fundamental del principal corredor cerealero, que vincula la región del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario, beneficiando a productores locales y permitiendo la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios.

 “Este ramal es muy importante porque acompaña el desarrollo de la frontera productiva del NOA»Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas

A su vez, se logra mayor capacidad de transporte para todas las empresas agroindustriales e industriales que se encuentran localizadas en el NOA, dotándolas de mayor carga por vagón y mejorando la seguridad operativa. A largo plazo, se busca volver a transportar carga desde y hacia Bolivia en consonancia con el objetivo de reconexión con los pasos fronterizos, tal como se realizó con Paraguay hace un año.

En este sentido, el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, afirmó: “Este ramal es muy importante porque acompaña el desarrollo de la frontera productiva del NOA. Permitirá a muchos de nuestros clientes mejorar su capacidad de carga con la conveniencia de la llegada directa a los puertos. Además, abre la posibilidad de que nuevas plantas de acopio se establezcan en la traza dinamizando al ferrocarril y a la región”.


Source link

la semanal bajó a 1,7%

By Actualidad

Foto: Pepe Mateos

El secretario de Política Económica. Gabriel Rubinstein, indicó este viernes que la inflación de la tercera semana de septiembre se ubicó en un nivel estimado en 1,7%, que consideró «alto, pero en franco descenso», en relación con los guarismos de las primeras semanas del mes.

En un posteo en su cuenta de X (ex Twitter), Rubinstein citó el relevamiento semanal de la Secretaría, que muestra el incremento semanal más bajo de los últimos dos meses.

El relevamiento toma al período comprendido entre el lunes 18 y el domingo 24 de este mes, y señala que en ese lapso «los precios a nivel consumidor habrían subido un 1,7%», utilizando el modo potencial a la espera del informe oficial que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 12 de octubre.

«La inflación semanal se ubica nuevamente por debajo del 2%, tras el pico de 4,8% de (la tercera semana de) agosto y después de dos semanas de septiembre con subas que habrían sido del 2,1% y 2,0%», continuó el informe de Política Económica.

Foto Prensa
Foto: Prensa

Asimismo, señaló que «de esta forma, a pesar de seguir la inflación en niveles muy elevados, ha venido siendo significativa la baja semanal respecto a los picos de agosto», subrayó.

El informe finaliza destacando que «en la última semana relevada, bajaron los precios de las frutas y las verduras, mientras que la carne continúa con aumentos inferiores al promedio», y que «en sentido contrario, el resto de los alimentos y bebidas, junto con otros rubros del componente núcleo continúan con tasas de inflación semanal superiores al 2%».




Source link

Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones

By Actualidad

Ya son 11,5 los beneficiarios del programa Compre Sin IVA

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó este jueves que «11.500.000 personas ya recibieron 18.200 millones de pesos en concepto de las devoluciones establecidas en el programa Compre Sin IVA».

En un comunicado, la AFIP destacó que «el programa beneficia a 20 millones de personas entre jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con sueldos de hasta 6 salarios mínimos, además de titulares de la Tarjeta Alimentar y de Potenciar Trabajo».

Durante los últimos días, el organismo amplió el número de agentes afectados a la atención de las dudas y consultas que las y los contribuyentes necesiten evacuar respecto del funcionamiento del Compre Sin IVA. A tal fin, la AFIP recibe y responde de forma diaria y de 9 a 22 hs a través de www.afip.gob.ar/reclamos/

Asimismo, mediante los Espacios Móviles de Atención, el organismo recibe a los contribuyentes en distintos puntos distribuidos en los principales centros urbanos de todo el país.

El programa abarca todos los productos que componen la canasta bsica
El programa abarca todos los productos que componen la canasta básica

Desde la publicación de la Resolución General 5418/23 en el Boletín Oficial, el universo de beneficiarios ha sido actualizado diariamente en las bases de datos del organismo, permitiendo que cada vez más ciudadanas y ciudadanos logren acceder a la devolución del IVA en sus compras realizadas con tarjetas de débito.

El programa, que aplica para la adquisición de productos en comercios minoristas y/o mayoristas de frutas, verduras, lácteos, panificados, carnes y el resto de los productos que componen la canasta básica, otorga la devolución del 21% con un tope de reintegro mensual de hasta $18.800 por persona. Estos montos son acreditados en la cuenta bancaria del titular de la tarjeta de débito.

Es importante señalar que quedan excluidos del programa los contribuyentes inscriptos ante la AFIP como autónomos o que estén obligados a tributar el impuesto a los bienes personales, siempre que la misma no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única.

La AFIP enfatizó que «se trata de una medida de carácter progresivo, financiada por el Estado argentino con el objeto de proteger el poder de compra de sectores vulnerables de la población, un esfuerzo fiscal que además no afecta la coparticipación, ya que los recursos provienen de la partida presupuestaria asignada a tal efecto por el Ministerio de Economía».


Source link

El Banco Central autorizó que los adolescentes participen en Fondos Comunes de Inversión

By Actualidad

Pesce reglamentó la posibilidad de que los adolescentes puedan invertir su dinero sin necesitar autorización legal / Foto: Archivo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reglamentó este jueves el mecanismo para que los adolescentes de entre 13 y 17 años puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Mercado de Dinero o Money Market, que otorgan un rendimiento por saldos disponibles, sin necesidad de esperar un plazo determinado para acceder al dinero depositado.

La medida ya había sido habilitada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) la semana pasada, aunque restaba la autorización del BCRA para que los menores pudieran suscribir a las cuotapartes sin la autorización de sus tutores legales.

La autorización fue dispuesta a través de la Comunicación “A” 7849, que dispone que las cajas de ahorros destinadas a menores de edad y adolescentes «podrán ser utilizadas para la realización de débitos y créditos asociados a la suscripción y cobro de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos de Mercado de Dinero”

De esta forma, los menores sumarán una nueva herramienta de inversión y ahorro digital, limitado por la normativa vigente a la apertura de cajas de ahorro o de plazos fijos, que si bien otorgan un rendimiento mayor al que dan los FCI Money Market, los primeros no admiten el retiro del dinero invertido previo a los 30 días, como mínimo.

La regulación viene a ampliar otra tomada por la CNV a través de la Resolución General 977, que habilita a los adolescentes (13 a 17 años) a suscribir a estos fondos mediante la colocación a través de Internet y con previa autorización del representante legal.

Los jvenes de entre 13 y 17 aos podrn colocar su dinero en Fondos Comunes de Inversin FCI de Mercado de Dinero o Money Market Foto Eliana Obregn
Los jóvenes de entre 13 y 17 años podrán colocar su dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Mercado de Dinero o Money Market / Foto: Eliana Obregón.

La posibilidad de suscribir cuotapartes sin intervención de sus representantes legales será por un monto de hasta un Salario Mínimo Vital y Móvil ($132.000, a partir de octubre).

La opción de invertir en esta clase de FCI fue popularizada por las billeteras virtuales o fintech como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay, entre otras, que actualmente otorgan una tasa de interés nominal anual (TNA) superior al 90% por saldos invertidos en las cuentas.

Según el último Informe de Pagos Minoristas del Banco Central, los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los $ 317.500 millones en junio, más del doble de los $154.800 millones invertidos a finales de enero de este año.

La medida, explicaron a Télam fuentes de la CNV, surge como una respuesta del Estado a fijar reglas claras para la operatoria financiera, que permitan avanzar en un camino de inclusión financiera en un marco de cuidado para los inversores minoritarios.

«Por eso, esta norma también establece pautas y requisitos de publicidad, y exigencias de educación financiera sobre la inversión en FCI Abiertos y los riesgos relacionados a este tipo de inversión», explicaron las fuentes.

En ese sentido, la normativa establece que «la publicidad realizada para la promoción y comercialización del Fondo, con independencia del medio empleado, no podrá en ningún caso ser dirigida de forma específica y/o exclusiva a los menores de edad, debiendo garantizar la difusión de idéntico contenido e información a todo el público inversor».

Y agrega que «particularmente, la modalidad empleada deberá brindar al menor autorizado información sobre las principales características del Fondo y sobre los eventuales riesgos que este tipo de inversión representa; debiendo contar, obligatoriamente, con un mecanismo que permita verificar, en forma previa a la suscripción de las cuotapartes, la confirmación de su lectura”.


Source link