Skip to main content
Category

Sin categoría

Dimorphos, el asteroide desviado en 2022, es en realidad un amasijo de escombros flotantes

By Sin categoría
Imagen X @ESA_Tech

El asteroide Dimorphos, el primer cuerpo espacial desviado de su trayectoria en 2022, es en realidad un montón de escombros provenientes de su hermano mayor Didymos, alrededor del cual orbita, según un estudio publicado este lunes.

Dimorphos fue impactado hace un año y medio por la nave DART (acrónimo inglés de Ensayo de Redireccionamiento de un Asteroide Doble), una experiencia inédita de la NASA para estudiar la capacidad de desviar un asteroide que amenazara la Tierra, según un cable de AFP.

El éxito de la misión, que ocurrió a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra, solo podía medirse al examinar la consecuencia del impacto en la órbita de Dimorphos en torno a Didymos.

Diphormos, de unos 160 metros de diámetro, orbitaba en poco menos de 12 horas a Didymos, cuyo diámetro es de 800 metros.

El tiempo de cada órbita fue reducido en más de media hora después del impacto de DART, como atestiguó un microsatélite italiano que acompañaba a la misión, y cuyas observaciones son recogidas desde la Tierra por telescopios.

Sabina Raducan, especialista en cuerpos celestes pequeños de la Universidad de Berna, acaba de publicar un estudio en Nature Astronomy que explica que estos datos «sugieren que Dimorphos es un montón de escombros».

«Según las simulaciones, Dimorphos era una ‘estructura’ muy frágil, que ofreció muy poca resistencia» al impacto de DART y sus 610 kilos, explica a AFP el coautor del estudio, Patrick Michel, astrofísico en el Observatorio de la Costa Azul.

Una fragilidad tal que «el impacto, en lugar de crear un cráter de unos diez metros de diámetro, provocó una deformación completa del cuerpo», aventura este co-responsable del equipo DART.

Los científicos esperan a que la sonda HERA de la Agencia Espacial Europea (ESA), que debe alcanzar Dimorphos en 2026, examine el asteroide con medios técnicos más avanzados.

Los científicos esperan a que la sonda HERA de la Agencia Espacial Europea (ESA), que debe alcanzar Dimorphos en 2026, examine el asteroide con medios técnicos más avanzados.

Dimorphos estaría compuesto por una mezcla heterogénea de sílice y es en realidad un amasijo de pedruscos bastante pequeños, puesto que menos de la mitad (40%) tienen más de 2.5 metros, según las simulaciones respaldadas por las últimas imágenes tomadas por DART antes de que la nave se estrellara.

Y sobre todo, la estructura del astro, que un radar de baja frecuencia de HERA permitirá examinar, se caracterizaría por una gran porosidad, lo que explicaría su fragilidad.

Esto lleva a los astrónomos a pensar que su origen y crecimiento se explica a partir de escombros expulsados por su hermano mayor Didymos, lo cual sería una «buena noticia» según Patrick Michel, porque confirmaría que un asteroide silíceo como Dimorphos tiene aproximadamente el mismo comportamiento que los más comunes que son carbonáceos, como Bennu o Ryugu, «es decir, con muy poca resistencia».

En 2029, el asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra, a unos 32.000 kilómetros, lo que ofrece un «laboratorio natural» para el estudio de estos astros.

Un avance importante porque estos objetos «tienen un comportamiento que desafía nuestra intuición, debido a su entorno muy diferente al de la Tierra», destaca el experto.

En 2029, el asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra, a unos 32.000 kilómetros, lo que ofrece un «laboratorio natural» para el estudio de estos astros.

Se está preparando una misión para estudiar el comportamiento de Apophis durante su paso, sin necesidad de acercarse, ya que será visible desde el suelo terrestre.


La sonda lunar Odysseus envió imágenes del punto más austral de la Luna

By Sin categoría
La fotografía de arriba de la Luna, aproximadamente 35 segundos después de lanzarse la sonda en su aproximación al lugar de aterrizaje / Foto X @Int_Machines

La sonda lunar Odysseus, de la empresa estadounidense Intuitive Machines que alunizó el jueves pasado, envió imágenes de su entorno y del punto ubicado más al sur en el que un vehículo lunar haya aterrizado, informó este lunes la compañía.

Tras alcanzar su destino el jueves pasado, Odysseus continuaba comunicándose con los controladores de vuelo desde la superficie lunar y capturó la fotografía de arriba de la luna, aproximadamente 35 segundos después de lanzarse en su aproximación al lugar de aterrizaje.

La cámara está en el lado de popa de estribor del módulo de aterrizaje en esta parte de la misión, informó la cuenta en X de Intuitive Machines, empresa contratada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) para llevar instrumental científicos a a la Luna.

De esta forma, el aterrizador envió imágenes desde la superficie lunar de su descenso vertical a su lugar de aterrizaje en el cráter Malapert A, lo que representa el punto más al sur en el que cualquier vehículo haya podido aterrizar en la Luna y establecer comunicación con los controladores terrestres.

Como parte del descenso de Odiseo a la superficie lunar, los algoritmos de navegación relativa al peligro detectaron nueve sitios de aterrizaje seguros dentro de la región objetivo del polo sur.

Esta área contiene regiones permanentemente en sombra que pueden ser ricas en recursos, incluido hielo de agua que podría usarse para futura propulsión y soporte vital en la Luna, consignó la agencia AFP.

Las imágenes del equipo de la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) de la NASA confirmaron que Odiseo completó su aterrizaje a 80,13°S y 1,44°E a una altura de 2.579 metros.

Después de viajar más de 965.000 kilómetros, Odiseo aterrizó a 1,5 km de su lugar de aterrizaje previsto para Malapert A, utilizando un sistema de medición de alcance láser que fue retocado horas antes del aterrizaje.

Los controladores de vuelo tienen la intención de recopilar datos hasta que los paneles solares del módulo de aterrizaje ya no estén expuestos a la luz.

Según el posicionamiento de la Tierra y la Luna, se estima que los controladores de vuelo continuarán comunicándose con Odiseo hasta el martes por la mañana, hora de Estados Unidos.


Retiraron más de tres toneladas de basura del río Uruguay en Misiones

By Sin categoría
Foto Instagram Ministerio de Ecología Misiones.

La 6° edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay convocó a un centenar de participantes de Argentina y Brasil frente a las costas de la localidad misionera de El Soberbio donde los ambientalistas retiraron del curso de agua «más de 3 toneladas de residuos», informaron desde el ministerio de Ecología provincial.

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, dijo que «fue una experiencia muy buena, pues muestra en concreto la contaminación que se genera».

«Es una actividad que debemos seguir potenciando, porque deja dos mensajes, la unión para llevar adelante la limpieza y también que debemos tomar conciencia de esta situación para modificarla», indicó

«Nos encontramos con una contaminación que podría llamarse vecinal, producida con elementos de uso cotidiano. Esta limpieza llama a reducir esa cantidad de desechos y también al cambio de hábitos, que se logra a través de la concientización», indicó el ministro.

En ese marco desde la cartera detallaron que participaron más 20 embarcaciones que iniciaron el recorrido desde «Porto Do Mario».

«Fueron alrededor de 100 kilómetros, desde la desembocadura del arroyo Pepirí Miní hasta la del Chafariz, abarcando cuatro municipios brasileños. En el trayecto recogieron del río Uruguay y de las costas (de ambos países) botellas, bolsas, neumáticos, chapas, redes, etc».

La limpieza fue organizada por la Asociación Ambiental dos Amigos do Río Uruguay (AMAPARU) y la Municipalidad de El Soberbio, indicaron desde el ministerio al tiempo que recordaron que los residuos recogidos serán utilizados para «charlas de educación ambiental en escuelas de la zona».

Para finalizar el balance de la actividad el intendente del «Cuerpo de Guardaparques», Jorge Bondar, comentó que la presencia de los guardaparques «afianza la relación con las fuerzas vivas de ambos países y con la población en general».

«La actividad permite ayudar al medio ambiente y crear conciencia trabajando con la comunidad local. Apuntamos a concientizar a chicos y jóvenes, que son la semilla de la conservación de nuestros recursos naturales», sostuvo el funcionario.


Una hormiga invasora modificó la dieta de los leones en Kenia

By Sin categoría
El hallazgo también advierte sobre la posibilidad de efectos inesperados de la actividad humana sobre ecosistemas del país y de la región / Foto: X

La llegada de una pequeña hormiga invasora a una zona de la sabana africana provocó una alteración en cadena tan fuerte del ecosistema que hasta modificó la actividad de caza de los leones y generó un cambio de vida a elefantes, cebras y búfalos, según un estudio publicado en la revista Science, del que participó el biólogo argentino e investigador del Conicet Alejandro Pietrek.

«El impacto de las especies invasoras en distintos ambientes es bien conocido, pero este estudio muestra cómo una interacción a escala minúscula reverbera a escalas más grandes del paisaje», señaló Pietrek a la Agencia CyTA-Leloir.

El hallazgo también advierte sobre la posibilidad de efectos inesperados de la actividad humana sobre ecosistemas del país y de la región.

El proyecto en África comenzó en 2016, con el objetivo era analizar la relación basada en el mutualismo de ciertas hormigas y las acacias en Kenia. En biología se llama así al vínculo entre distintas especies en la que los dos individuos involucrados obtienen un beneficio.

Impulsado por científicos estadounidenses, el especialista argentino en biología de poblaciones participó en el marco de su postdoctorado en la Universidad de Florida, Estados Unidos.

En la zona estudiada, un grupo de hormigas nativas del género Crematogaster solía recibir refugio y grandes cantidades de néctar de las acacias espinosas de la sabana (Vachellia drepanolobium). A cambio, con las dolorosas picaduras de sus aguijones protegía a ese árbol, evitando que grandes herbívoros como los elefantes comieran sus hojas.

La llegada de la hormiga invasora

Pero hace unos 20 años, de la mano del ser humano, llegó al lugar la hormiga invasora conocida como «cabezona» (Pheidole megacephala) y el paisaje comenzó a cambiar. Las recién llegadas derrotaron a las hormigas locales y, sin la protección de antes, las acacias quedaron expuestas.

Según los autores del trabajo, «los elefantes ahora rompen los árboles a un ritmo cinco a siete veces mayor que en las áreas no invadidas».

A la vez, el ambiente menos frondoso dejó al descubierto a los leones frente a las cebras, sus presas favoritas, que ahora prefieren las áreas invadidas por la hormiga cabezona. Eso, a su vez, provocó que los leones dejaran de cazarlas y optaran por los búfalos, algo que no había ocurrido antes.

La participación del investigador argentino

Alejandro Pietrek fue uno de los investigadores que estableció las parcelas experimentales para demostrar el efecto de las hormigas y los grandes herbívoros sobre las acacias.

«En el proyecto de investigación inicial, liderado por los científicos Todd Palmer, Corinna Riginos y Jake Goheen, existía la percepción de que los cambios que se veían en el paisaje podrían tener efectos en lo que se conoce como ‘paisaje del miedo’, que es cómo perciben las presas el riesgo de depredación, en este caso de leones. Lo que no esperábamos era que hubiera un cambio tan notable y que éstos pasaran de depredar cebras a búfalos. Los leones allí cazan al acecho y la vegetación cumple un rol muy importante en el éxito de sus capturas», explicó Pietrek.

Consultado acerca de si se debe intervenir en Kenia para resolver la situación o si la naturaleza sola se encargará de encontrar un nuevo «equilibrio», el científico argentino respondió: «A escala pequeña se puede erradicar la especie invasora, pero las hormigas cabezonas están profundamente ligadas al hombre y la reintroducción es un escenario muy probable. Por otro lado, la erradicación puede no conducir al equilibrio anterior, sino a uno alternativo. Asimismo, la incertidumbre en los sistemas naturales es enorme y es difícil predecir qué va a pasar a largo plazo si no hacemos nada».

Pietrek, que nació en Buenos Aires y se recibió de biólogo en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, estudió para su doctorado en la Universidad de Duke, Estados Unidos, la demografía y expansión de los castores en la Patagonia, una especie invasora que provoca muchos problemas. En ese caso, su trabajo de campo fue en Tierra del Fuego.

Para el posdoctorado cambió de geografía, y visitó varias veces Kenia, experiencia que recuerda como «fabulosa».

«En ningún lugar del planeta uno se encuentra tan fácil con tanta megafauna carismática. Además, con sus más de cuarenta tribus, Kenia es culturalmente fascinante», describió. Y agregó: «Parte de mi trabajo fue recolectar datos y establecer las parcelas experimentales para mostrar el efecto de las hormigas y los megaherbívoros como los elefantes sobre las acacias en particular, y sobre el paisaje en general. El artículo científico es el producto cúlmine de muchos años de trabajo y estudios que permitieron tener una imagen más nítida de lo que ocurría».

Si bien sus estudios de posgrado los realizó en instituciones estadounidenses, Pietrek volvió para hacer ciencia en la Argentina: ahora trabaja en el Laboratorio de Ecología Aplicada a la Conservación, en Salta.

Allí lleva adelante diversos proyectos sobre poblaciones silvestres de especies amenazadas de los Altos Andes. En 2022 confirmó, por ejemplo, la presencia en la zona de chinchillas de cola corta, luego de décadas sin que hubiera registros visuales en el país.

«Salta y Jujuy son lugares fabulosos por la diversidad de ecosistemas que albergan y las amenazas antrópicas que enfrentan. Soy un biólogo de poblaciones y todos mis proyectos tienen un fuerte componente de trabajo de campo. Siempre me interesó entender por qué algunas especies declinan a la extinción y otras se tornan invasoras», aseguró.

«Estudios como el que publicamos en Science son posibles gracias al financiamiento sostenido y de largo plazo. Estoy seguro de que habría muchos más trabajos de nuestros científicos en revista de primer nivel si pudieran acceder a condiciones de financiamiento modestamente mejores», concluyó.


Inicio del ciclo lectivo: Macri ratificó que descontará el día a docentes que hagan paro

By Sin categoría
Foto: Florencia Downes

 
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó este lunes a la mañana que se descontará el sueldo a los docentes que adhieran al paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), durante la inauguración del nuevo ciclo lectivo.

Así lo afirmó el alcalde al considerar que se trata de una medida de fuerza «en solidaridad con el paro en otras provincias» que «no corresponde» en la ciudad de Buenos Aires.

«Hay un dato interesante y es que sólo cuatro de cada 10 docentes están adheridos a un gremio (en CABA), el 60 por ciento no adhiere. La inmensa mayoría no está sindicalizada», aseguró Macri en diálogo con el canal de televisión A24.

El jefe de Gobierno porteño inauguró este lunes a la mañana el nuevo ciclo lectivo en la Escuela N° 21 D.E. 5, una institución educativa nueva ubicada en Andrés Ferreyra 3749, en el barrio porteño de Nueva Pompeya, cuya comunidad votó que adopte el nombre de la escritora Victoria Ocampo.

“Estamos muy orgullosos de que hoy, una vez más, pese a todos los líos que hay en el país, comiencen las clases en la Ciudad, y que sea en escuelas como éstas, profundamente comprometidas”, sostuvo durante la inauguración acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y por el director del establecimiento, Carlos López.

“Estoy muy contento porque el mejor lugar donde pueden estar los chicos es en la escuela. Esto es un trabajo en equipo, de los gremios que se sentaron a dialogar y encontrar un acuerdo y que cumplieron con el inicio de clases Y además me parece que es importante que la totalidad de los docentes, el noventa y pico por ciento largo, está hoy en el aula”, agregó.

En la jornada de este lunes inician las clases el nivel inicial y primario en la ciudad de Buenos Aires, mientras que el nivel secundario lo hará el próximo lunes.

Un total de 745.000 estudiantes comenzarán un nuevo ciclo lectivo en las 1.247 escuelas de gestión estatal y 1.487 privadas, según los datos brindados por el Ministerio de Educación porteño.

El ciclo lectivo de este año tendrá 191 días de clases y se extenderá hasta el 20 de diciembre próximo. El receso por las vacaciones de invierno será de dos semanas del 15 al 26 de julio.
Imprimir Descargar 

El Ministerio de Justicia implementará el Código Procesal Penal Federal

By Sin categoría
El ministro Mariano Cúneo Libarona visitó las provincias de Salta y Jujuy, donde abundó sobre el sistema acusatorio / Foto: Edgardo Valera.

El Gobierno nacional dispuso este lunes, por medio de un decreto, la implementación en todo el país del Código Procesal Penal Federal y dejó la responsabilidad de su aplicación al Ministerio de Justicia, que reemplazará en esa función a una Comisión Bicameral creada para tal fin en el Congreso.

«El Código Procesal Penal Federal entrará en vigencia de conformidad con el cronograma de implementación progresiva que establezca el Ministerio de Justicia», que tendrá la responsabilidad de ponerlo «en funcionamiento en el país», indicó el Decreto 188/2024 firmado por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, y publicado hoy en el Boletín Oficial.

 La cartera a cargo de Cúneo Libarona diseñará las propuestas de readecuación edilicia, recursos y de personal

Entre sus funciones, el Ministerio de Justicia tendrá, además, la de implementar «en forma progresiva» el Código Procesal «en los distritos de la Justicia Federal y Nacional Penal», como también «coordinar las actividades interinstitucionales necesarias para la puesta en marcha de las nuevas estructuras organizacionales».

Asimismo, la cartera a cargo del ministro Mariano Cúneo Libarona diseñará las «propuestas de readecuación edilicia, recursos y de personal en razón de los requerimientos del proceso de implementación del Código», al igual que los «programas de capacitación de los operadores» de la medida.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia promoverá «la celebración de convenios de asistencia técnica y cooperación con entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales«; garantizará «el acceso a la información sobre los avances del proceso de implementación»; y constituirá «un consejo asesor interinstitucional y consultivo al que se informará periódicamente acerca de los avances del proceso de implementación» del Código.

Ese consejo asesor estará integrado por representantes del Consejo de la Magistratura, de los Colegios de abogados, de los magistrados del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa y de las organizaciones de la sociedad civil y gremiales vinculadas a la Justicia.

El Ministerio de Justicia también establecerá, según el decreto, «el criterio de asignación y distribución de los juzgados de garantías respecto a las oficinas judiciales».

A travs de un DNU el Poder Ejecutivo estar a cargo de implementar el Cdigo Procesal Penal Federal Foto Alejandro Santa Cruz
A través de un DNU, el Poder Ejecutivo estará a cargo de implementar el Código Procesal Penal Federal / Foto: Alejandro Santa Cruz.

La reforma por decreto

La posibilidad de reformar por decreto la ley que establece el mecanismo de implementación del sistema acusatorio en todo el país había sido informada a Télam por fuentes al tanto de la iniciativa.

La información trascendió trascendió luego de la visita que hizo el ministro Cúneo Libarona a las provincias de Salta y Jujuy, hacia donde se desplazó específicamente para observar en detalle cómo se llevó a cabo en esos territorios la implementación del sistema acusatorio.

«Queremos establecer el mejor sistema judicial procesal para nuestro país», indicó el ministro de Justicia en Jujuy.

Este sábado, Cúneo Libarona había publicado una serie de mensajes en la red social X bajo el título «El sistema acusatorio como política de estado», en los que se refirió a las bondades de ese sistema.

«El nuevo Código Procesal Penal Federal se basa en un modelo de justicia oral y rápido, que moderniza los mecanismos de persecución penal e incorpora nuevas herramientas para la investigación del narcotráfico, la corrupción y la trata. Es prioritario que se reanude la aplicación del Sistema Acusatorio para darle a los argentinos un sistema de justicia que sea justo», expuso.

El sistema acusatorio dará lugar a la oralidad, ya que «el litigio y la argumentación se dan verbalmente ante el juez en audiencias públicas»

 
El funcionario acompañó los mensajes con una serie de placas en las que sostuvo que el sistema acusatorio implica poner a la fiscalía a cargo de la investigación y la acusación, para dejarle al juez el lugar de resolver «de forma imparcial e inmediata, sobre la base de lo presentado en las audiencias».

Las defensas, en tanto, cumplirían su tarea en igualdad de condiciones que la acusación.

La implementación de ese sistema implicaría, además, dar lugar a la «oralidad» ya que «el litigio y la argumentación se dan verbalmente ante el juez en audiencias públicas» por lo que los procesos se vuelven más ágiles que cuando se tramitan en formato papel, mientras que se precisará de la implementación de Oficinas judiciales que se ocupan de la gestión de las audiencias y agendas de los magistrados.

Implementación

Mientras el ministro Cúneo Libarona visitaba las provincias norteñas, los fiscales federales de todo el país comenzaron a recibir por WhatsApp un mensaje que se viralizó rápidamente y decía que el presidente Milei tenia previsto firmar un decreto por el cual el Ministerio de Justicia tomaría «el control de la implementación del sistema acusatorio».

Así, el Gobierno nacional corrió al Congreso y a la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación de la puesta en vigencia del sistema acusatorio para hacerlo desde Justicia.


El módulo lunar japonés SLIM se reactivó después de estar dos semanas apagado

By Sin categoría
El módulo espacial japonés SLIM, posado en la Luna desde finales de enero, está de nuevo activo / Foto: AFP.

El módulo espacial japonés SLIM, posado en la Luna desde finales de enero, está de nuevo activo tras dos semanas inoperativo durante la rigurosa noche lunar, informó la agencia espacial JAXA.

«La pasada noche enviamos una orden, a la cual SLIM respondió», indicó JAXA en la red social X. «SLIM ¡logró sobrevivir a la noche lunar y mantuvo su capacidad de comunicación!», agregó.

Sin luz solar

El módulo SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) alunizó con éxito el 20 de enero a 55 metros de su objetivo inicial, lo que supone un altísimo grado de precisión.

Japón se convirtió así en el quinto país que logra posarse con éxito en el satélite de la Tierra después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.

Pero debido a un problema motor en los últimos metros de su descenso, SLIM se posó de forma inclinada y sus células fotovoltaicas orientadas hacia el oeste no recibían luz solar.

SLIM alunizó en un pequeño cráter de menos de 300 metros de diámetro, llamado Shioli. Antes de apagarse, el módulo pudo descargar con normalidad sus dos minivehículos, cuya función es analizar las rocas procedentes de la estructura interna de la Luna.

Las comunicaciones «se interrumpieron poco después, ya que todavía era mediodía lunar y la temperatura de los equipos de comunicaciones era muy alta«, precisó la agencia espacial, según consignó la agencia de noticias AFP.

«Se están llevando a cabo los preparativos para reanudar las operaciones una vez que las temperaturas de los instrumentos se hayan enfriado lo suficiente», añadió.

La pasada noche enviamos una orden a la cual SLIM respondi indic la agencia espacial JAXA Foto AFP
«La pasada noche enviamos una orden, a la cual SLIM respondió», indicó la agencia espacial JAXA / Foto. AFP.

La conquista de la Luna

Más de medio siglo después de que los humanos pisaran por primera vez el suelo lunar, en 1969 con una misión de Estados Unidos, el satélite de la Tierra vuelve a ser objetivo de numerosos proyectos.

El programa estadounidense Artemis prevé enviar de nuevo astronautas a la Luna, en una misión que recientemente fue aplazada hasta septiembre de 2026 y que a largo plazo busca construir una base permanente. China tiene propósitos parecidos.

Los dos primeros intentos de alunizaje de Japón fracasaron. En 2022, una sonda de la Jaxa, Omotenashi, transportada en la misión estadounidense Artemis 1, registró un falló de sus baterías poco después de ser lanzada al espacio.

En abril de 2023, la empresa emergente nipona ispace intentó convertirse en la primera firma privada en llegar a la Luna, pero perdió la comunicación con su nave después de un «aterrizaje forzoso».

El lado oscuro de la luna

Estados Unidos logró la semana pasada regresar a la Luna por primera vez después de más de 50 años, con una sonda de la empresa privada Intuitive Machines.

La compañía indicó que su sonda alunizó probablemente de lado, pero que eso no impediría que se pudieran recuperar datos científicos e imágenes.

Posarse en la Luna sigue siendo un inmenso reto tecnológico, incluso para las grandes potencias espaciales: otra empresa privada estadounidense, Astrobotic, también contratada por la NASA, no logró en enero colocar su primera sonda en el satélite.

Francisco continúa con gripe y suspendió todas las audiencias

By Sin categoría
Francisco, de 87 años, rezó el domingo el Ángelus desde el Vaticano / Foto: AFP.

El papa Francisco canceló este lunes «por precaución» las audiencias previstas para esta jornada a causa de una gripe «leve» que tiene desde el sábado, informó el Vaticano.

«Persisten los leves síntomas de gripe, sin fiebre. Por precaución, fueron de todos modos suspendidas las audiencias de esta mañana», dio a conocer un comunicado de la oficina de Prensa de la Santa Sede.

Como parte de las precauciones, la Audiencia General que el Papa encabezará este miércoles se hará en el Aula Pablo VI, un espacio techado dentro del Vaticano, y no al abierto en la Plaza San Pedro, agregaron luego fuentes vaticanas a Télam.

Francisco, de 87 años, rezó el domingo el Ángelus desde el Vaticano luego de haber suspendido el sábado su agenda a causa de la gripe.

Lunes con alerta amarilla por tormentas y una máxima de 24 grados en el AMBA

By Sin categoría

 

Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con tormentas fuertes por la mañana, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para la zona, y lluvias por la tarde, mientras que el viento sopla del sector noreste y se estima una temperatura de 22 grados de mínima y 24 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Este martes, en tanto, se prevé una jornada con cielo mayormente nublado y una temperatura de 21 grados de mínima y 28 de máxima.

El miércoles se anuncia cielo parcialmente nublado y una temperatura de entre 22 y 29 grados.

La comunidad multiétnica indígena Punta Querandí celebró en Tigre su 14° aniversario

By Sin categoría
La reunión que tuvo lugar el mediodía de este domingo. / Foto: Nacho Sánchez

Mas de 300 personas celebraron el 14° aniversario del acampe que significó la conformación de la Comunidad Multiétnica Punta Querandí, en el partido bonaerense de Tigre, cuando lograron frenar las máquinas que iban a arrasar con un sitio arqueológico indígena para hacer un amarradero de yates de barrios privados.

La Comunidad Multiétnica Punta Querandí es un territorio comunitario que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicada en una zona de enterratorios ancestrales que fueron destruidos por la construcción de mega emprendimientos de barrios privados.

El sitio arqueológico, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, fue descubierto de manera fortuita por una vecina en 2004.

En febrero de 2010, un empresario inmobiliario intentó destruir el espacio, por lo que integrantes de diversos pueblos originarios iniciaron un acampe en defensa del territorio y lograron frenar el intento.

La cacica de la Comunidad Qompi de Garn Cinti Lpez Foto Nacho Snchez
La cacica de la Comunidad Qompi de Garín Cinti López. / Foto: Nacho Sánchez


Este domingo al mediodía, Santiago Chara, quien integra el Consejo de Ancianos de Punta Querandí, estuvo a cargo de la ronda de bienvenida a la jornada por el 14° aniversario del «inicio del acampe en defensa del territorio», tras lo cual, junto a la cacica Cinti López, llevaron adelante una ceremonia ancestral con la participación de los presentes.

Chara contó hoy a Télam: «Punta Querandí es una comunidad indígena horizontal, no es vertical y no hay caciques, sino que nos complementamos entre todos conformando varios consejos, como en mi caso, que, junto al hermano Reinaldo Roa, conformamos el Consejo de Ancianos».

«Nos da mucha alegría que el resguardo del territorio continúe, después de 14 años, y que, por medio de los jóvenes, se siga recuperando el conocimiento que nos fue arrebatado a los pueblos originarios, y hoy en día también nos satisface mucho que ellos sean quienes siguen luchando por nuestra identidad y el reconocimiento de nuestras culturas», remarcó.

La comunidad también tiene un Consejo de Mujeres, Consejo de Jóvenes y un Consejo de Comunicación, entre otros.

El artesano formoseo ooba Amancio Rojas Foto Nacho Snchez
El artesano formoseño ooba Amancio Rojas. / Foto: Nacho Sánchez


López es cacica de la Comunidad Qompi de Garín y una de las voceras de la Unión de los Pueblos Originarios de Tigre y Escobar; a su vez, integra el Consejo de Mujeres de Punta Querandí.

«Estuvimos con mi padre y mi hermano desde el comienzo del primer acampe, en 2010, y hoy estoy con ´yaté´, mi madre y ´yalé´, mi hija. Estamos contentas de estar aquí en este lugar, donde nos hemos re encontrados con hermanas, hermanos y familiares», señaló López.

«Estar hoy aquí es el volver a recordar, es traer a la memoria familiares, ancestros y ancestras, y es tener respeto por la lucha que se ha llevado aquí adelante, en unión entre diversos pueblos», concluyó.

La comunidad firmó en 2020, con el municipio de Tigre, un convenio de propiedad comunitaria y logró el reconocimiento de derecho al resguardo territorial y el compromiso del municipio a transferir las tierras con la figura de título comunitario.

El año pasado, Punta Querandí fue reconocida como «comunidad multiétnica» por el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, lo cual les permitió continuar los trámites para que se les transfieran las tierras donde se realizaron los hallazgos.

La qom Mara Cale Foto Nacho Snchez
La qom María Cale. / Foto: Nacho Sánchez


La comunidad está conformada por personas de los pueblos guaraní, kolla y qom, entre otros, por eso es una de las primeras reconocidas como «multiétnicas» por el Estado provincial.

Amancio Rojas, oriundo de la provincia de Formosa dijo a Télam: «Soy artesano y pertenezco a la comunidad ooba, acá en Buenos Aires, y estoy en esta zona desde mis 13 o 14 años. Hoy tengo 68″.

«Siempre acompañé a mi papá en la lucha por la causa indígena, por lo que conocí a toda esa gente que fueron quienes se preocuparon en continuar difundiendo nuestras culturas y nuestros conocimientos», contó.

Amancio es hijo de Paulino Rojas, uno de los fundadores de la Asociación Indígena de la República Argentina (AIRA) en el año 1975.

Santiago Chara del Consejo de Ancianos de Punta Querand Foto Nacho Snchez
Santiago Chara, del Consejo de Ancianos de Punta Querandí. / Foto: Nacho Sánchez


«Soy padre y abuelo, y si bien le he transmitido a mis hijos y nietos todos mis saberes, me pone muy contento que la juventud siga interesada por la causa indígena y que, a través de Punta Querandí, se sigan formando y recuperando los saberes ancestrales de nuestros antepasados», expresó.

Por su parte, María Calé, una joven qom de 21 años, indicó a esta agencia que «la comunidad es muy importante para todos, porque es un espacio multiétnico, donde cada una se siente parte y eso hace que todas y todos nos enriquezcamos».

La joven recordó que «desde siempre tuve conciencia de mi identidad porque mi papá siempre es muy orgulloso, siempre a todos lados que va, siempre dice soy indígena y siempre se reconoce ante todos así».

«Desde chiquitita crecí sabiendo mi identidad, pero es acá en donde le doy mucho más valor, más importancia y siento que tengo que hacer algo para que perdure, tanto el idioma como toda nuestra cultura y respeto por la madre naturaleza», relató.

Calé inicia este año la carrera universitaria de Profesorado de Lengua «para capacitarme en la formación docente y tener mas herramientas para continuar transmitiendo el conocimiento de nuestra cultura a los niños y jóvenes», concluyó.