El Ministerio de Salud inform este mircoles 21 nuevos fallecimientos por coronavirus en el pas, lo que eleva a 3.200 la cifra de muertos desde marzo pasado

Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el «aumento sostenido» de casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires se dio «sin ese pico» característico que desbordó los sistemas sanitarios de otros países y dijo que, en ese sentido, una curva larga «requiere un esfuerzo enorme» pero es mejor en términos del cuidado que se le puede dar a quienes requieran asistencia.
La funcionaria sostuvo que le «encantaría» poder estimar si la Argentina ya tocó el punto máximo de contagios pero indicó que eso sólo se sabe «cuando el pico pasa».
«Nosotros no tuvimos los picos que tuvieron España o Italia, con un número muy importante de casos en muy corto tiempo. En los lugares donde la aceleración es más lenta, hay una meseta mucho más larga», explicó Vizzotti en diálogo con Radio La Red.
Nosotros no tuvimos los picos que tuvieron España o Italia, con un número muy importante de casos en muy corto tiempo”
Carla Vizzotti
Ese fenómeno epidemiológico también se pudo observar dentro del AMBA: «Por ejemplo, en el barrio (Padre) Mugica tuvimos un pico grande porque hubo un aumento muy rápido y bajó, distinto en el (Padre) Ricciardelli, que fue más lento».
«En AMBA también tenemos un aumento de los casos que es sostenido pero que no ha tenido ese pico que ha desbordado el sistema de salud en otros lugares. Es por eso que tenemos que pensar cómo hacemos, no para no tener casos, sino para hacerlo lo más lento posible y que nuestro sistema de salud pueda seguir dando respuesta», añadió.
Durante la entrevista, la secretaria reiteró el concepto que ya había vertido esta mañana en el reporte cotidiano que emite la autoridad sanitaria, cuando pidió «no naturalizar los números».
«Vemos 4.000 (casos), 4.000, 4.000, nos asustamos por el 6.000, pero naturalizamos el 4.000», ejemplificó, para luego advertir que la naturalización y el estrés de la situación pueden llevar a «bajar la guardia».
Reaperturas y vuelta del fútbol
Sobre las reaperturas de ciertas actividades, Vizzotti dijo que, «si se hacen con los protocolos, cumpliendo, las posibilidades de transmisión bajan».
Consultada sobre la vuelta del fútbol, reconoció el fuerte valor cultural de ese deporte para la sociedad y dijo que «sería bueno poder transitar lo que nos quede con alguna actividad que distraiga».
Sin embargo, aclaró que, en este contexto de alta circulación del virus, sería riesgoso para los jugadores y por la circulación comunitaria que se podría generar.