Skip to main content

Incluso antes de la instauración de la etapa de aislamiento administrado, los comercios de alimentos de Mendoza ya se habían organizado para no perder, durante la pandemia de coronavirus, el vínculo con sus clientes a través del envío a domicilio: a él recurren restaurantes y almacenes, pero también la industria del vino, uno de los motores de la provincia.

Vino a Casa es un servicio de delivery de vinos, directo del productor al cliente, con valores muy accesibles en la relación precio-calidad.

Su impulsor, Andrés Giorgio, que estaba armando una distribuidora de vinos en Barcelona (España) y otra en Houston (Estados Unidos), le dijo a Télam sobre esta idea: «Surgió desde la detección de una necesidad porque, cuando vimos que la gente iba a tener que quedarse en casa, con el hashtag #quedateencasa«, salió la búsqueda de acercarnos nosotros a las personas. Por eso ‘Vino a Casa’. Apuntamos a tener un buen producto al alcance de todos y que podamos estar prácticamente todos los días acompañándolos en la mesa».

«Estamos repartiendo aproximadamente unos 25 pedidos diarios, cumpliendo con todo lo requerido por el gobierno. Solamente tenemos dos repartidores que tienen todos los permisos correspondientes, las medidas de seguridad recomendadas y sugeridos, guantes, barbijo. Entendemos que esta situación es atípica y cumplimos con todas medidas, por eso también entregamos de 10 a 18″, agregó.

También en Mendoza funcionan plataformas nacionales como PedidosYa, Uber Eats y Glovo, y es notorio como se ha incrementado este servicio, aunque otros desarrollos locales se han hecho espacio en las últimas semanas.

Gratuita y sin fines de lucro

Debido a que hay mucha oferta, surgió en Mendoza Busco Delivery, una plataforma gratuita y sin fines de lucro, que según la comunicadora Gabriela Abihaggle, una de sus impulsoras, «es un aporte a la comunidad para dar soluciones en esta cuarentena».

Abihaggle le dijo a Télam: «Se trata de una plataforma para encontrar negocios con delivery por rubro y zona de entrega, cuyo objetivo es facilitar la vida de la población en épocas de cuarentena y visibilizar lo que venden los pequeños negocios y emprendimientos. Es gratis, empezamos en la provincia de Mendoza, pero la idea es expandirse al resto del país».

El sitio www.buscodelivery.com.ar intenta recopilar todos los contactos categorizados por rubro y área de entrega, y según Abihaggle, «esto nos puede facilitar hacer las compras que necesitamos mientras nos quedamos en casa».

«Por otro lado -agregó-, sabemos que cientos de emprendedores y negocios pequeños, medianos y grandes, están tratando de sobrevivir en esta nueva realidad y, para eso, se han adaptado y necesitan mostrar lo que ofrecen. Nuestro objetivo es ser un vínculo para que nos ayudemos entre todos».

Junto a Abihaggle, están en el emprendimiento Gonzalo Arteaga (ingeniero en software) y Florencia Götte (diseñadora gráfica), creadores de la plataforma, quienes destacaron que se trata de un servicio absolutamente gratuito, tanto para los negocios como para quienes ingresen para buscar información.

Las categorías incluyen: Almacén, Accesorios, Bebidas sin Alcohol, Cadetes/Mensajería, Comida lista, Comida Vegetariana y Vegana, Chocolatería, Cerveza, Comida sin TACC, Carnicería, Dietéticas, Delicatessen, Farmacia, Fiambrería, Ferretería, Heladería, Indumentaria, Limpieza, Librería, Mascotas, Remís/Taxis/Taxi Flet, Pañalera, Panadería, Pescadería, Pollería, Tecnología, Vinos, Verdulería.