Skip to main content
Corresponsal

El sufragio de Gustavo Sáenz (Foto: Twitter Gustavo Sáenz).

El Frente de Todos en Salta se adjudicó en la noche de este domingo, con el 94,40% de los votos escrutados, los comicios nacionales desarrollados este domingo, con 191.089 votos, o sea el 31,83%, con lo que se quedaría con dos de las tres bancas de diputados nacionales que estaban en juego, seguido por el Frente Juntos por el Cambio+, que se quedó con la banca restante.

De mantenerse esta brecha se reafirmaría el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre pasado, cuando el FdT se adjudicó el primer lugar, con un total de 177.107 votos (32,04%), secundado por Juntos por el Cambio+ con 172.362 votos (31,18%), sumadas las cuatro listas internas que se presentaron en esa ocasión.

El sufragio de Carlos Zapata Foto Cornu Engue
El sufragio de Carlos Zapata (Foto: Cornu Engue).

Estos datos surgen del escrutinio provisorio de los comicios generales desarrollados hoy, que indican que el Frente Juntos por el Cambio+ alcanza 182.916 sufragios, que implican un 30,47%.

De esta manera, los candidatos Emiliano Estrada y Pamela Calletti, del Frente de Todos (FdT), resultaron electos diputados nacionales, mientras que a la tercera banca en juego se la quedaría el actual diputado provincial olmedista Carlos Zapata.

Estrada, quien renunció a su cargo de la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la Nación para dedicarse a su campaña, encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales en primer término de la lista del Frente de Todos (FdT), que en Salta se constituyó tras un acuerdo entre los sectores kirchneristas de la provincia con el oficialismo liderado por el gobernador Gustavo Sáenz.

Este frente está integrado por los partidos de la Victoria, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, de Izquierda Popular, del Trabajo y del Pueblo, Justicialista, Memoria y Movilización Social, Movimiento Libres del Sur, Fe, del Trabajo y la Equidad, Unión Victoria Popular, el Frente Salteño, el Frente Plural, Kolina y el Frente Grande.

En tanto, la alianza opositora Juntos por el Cambio+ está conformada por los partidos Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical (UCR) y Ahora Patria. El contador y diputado provincial Carlos Zapata, que encabeza la lista, está acompañado por la dirigente del PRO, Inés Liendo, candidata a diputada nacional en segundo término.

Del escrutinio provisorio surge también que el Frente Sí+PRS queda en el tercer lugar, con 83.669 votos, o sea el 13,93%; y Unidos por Salta obtiene 69.903 sufragios, o sea un 11,64%.

El momento en que vot Guillermo Durand Cornejo Foto Cornu Engue
El momento en que votó Guillermo Durand Cornejo (Foto: Cornu Engue).

A ellos, los siguen el Partido Felicidad, que alcanza 27.745, sufragios, que significan un 4,29%; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad obtiene 25.758 votos, que son un 4,29%; y Política Obrera saca 19.164 sufragios, o sea, un 3,19%.

En tanto, el porcentaje de votos emitidos alcanza el 63,54% en la provincia.

Salta renovará en esta ocasión las tres bancas que hasta el 10 de diciembre próximo ocupan Alcira Figueroa (FdT), Martín Grande (PRO) y Andrés Zottos (Bloque Justicialista).