La emergencia sanitaria que atraviesa el mundo como consecuencia de la pandemia de Covid-19 «corre riesgo de convertirse en una crisis social y económica mayor» en la que los «más vulnerables serán los más afectados, al igual forma que fueron los más expuestos al virus», expresó hoy la directora de la Unesco, Audrey Azoulay, en una conferencia sobre inequidad y diversidad en el mundo de la pospandemia de la que participaron, entre otros, el ministro de Educación, NicolásTrotta, y el canciller Felipe Solá.
«No vamos a ser todos iguales en lo que refiere a esta crisis, los más vulnerables serán los más afectados al igual forma que fueron los más expuestos al virus», afirmó hoy la directora tras recordar que según la Organización de las Naciones Unidas «medio millón de personas van a caer en la pobreza» como consecuencia directa de las medidas políticas y económicas tomadas en relación a la pandemia.
En una conferencia virtual, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), la titular de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) aseguró que superar la pandemia «será una victoria vacía sino aprendemos nada a partir de esto, estamos frente a un espejo que no perdona, que ha revelado todo lo escandaloso de nuestro mundo en cuanto a las inequidades».
Azoulay consideró que el distanciamiento social «es un privilegio» para parte de la población, como quienes viven en «las tierras de Bombay» y agregó que «el acceso al agua potable nos expone de manera muy diferente» entre un lugar y otro y recordó que según el organismo al que representa, en el mundo hay «2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable».
La directora del organismo hizo hincapié en «la brecha de la educación, vinculada a la brecha digital» que existe entre los niños y jóvenes de distintos lugares y afirmó que «el 60 por ciento de los estudiantes de todo el mundo vieron interrumpida su educación» presencial como consecuencia de la pandemia.
En este sentido remarcó que ante la suspensión de clases como medida para evitar la propagación del virus «muchas de las iniciativas tomadas para garantizar el aprendizaje a distancia depende de la tecnología digital» y que esto resalta la desigualdad que existe ya que muchos no cuentan «con dispositivos en el hogar» y en otros lugares ni siquiera hay acceso a internet.
Azoulay también señaló que además de la interrupción del aprendizaje «las poblaciones frágiles se ven afectadas por el cierre de las escuelas» ya que es el lugar donde los estudiantes «comen, tienen protección y respaldo social».
«Cuando la escuela cierra hay mayor riesgo de violencia física o abuso sexual», precisó la directora y recordó el cierre de establecimientos educativos en países del continente africano durante la epidemia de Ébola donde «hemos aprendido de la manera más dura que muchas niñas no regresaron a las escuelas cuando estas volvieron a abrir».
Por su parte, el ministro Trotta, aseguró que «es un momento muy complejo para el mundo y para América Latina que es el continente más desigual y que ha vivido en los últimos años profundos retrocesos en cuanto a la profundización de la desigualdad y, en algunos países, la rotura de los procesos democráticos».
«Creo que esta pandemia ha permitido tomar conciencia social, visibilizar la profunda desigualdad que hay en nuestros países y en el mundo, en un mundo que ha podido avanzar contra la pobreza extrema pero que cada día es más desigual», apuntó el ministro.
Trotta remarcó que, después de la pandemia «el mundo va a ser más desigual y con más pobreza, por eso debemos definir como Gobierno qué hacemos para contener esa desigualdad y qué acciones debemos desplegar al momento de superar estas etapas de enorme complejidad».
Durante la conferencia también estuvieron presentes Felipe Solá, canciller argentino; el embajador de Argentina ante la Unesco, Fernando Solanas; el ministro de educación de Uruguay, Pablo da Silveira; la investigadora, socióloga e historiadora feminista, Dora Barrancos y el rector de la Untref, Aníbal Jozami.