Skip to main content

La mayoría de los principales referentes opositores celebró hoy el acuerdo alcanzado por el Gobierno con tres grupos de acreedores privados en la renegociación de la deuda externa y destacó la gestión del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán, a excepción de los dirigentes de izquierda, que se mostraron críticos.

«Finalmente se cerró! Defaultear jamás puede estar bien», fue la sintética reflexión del expresidente Mauricio Macri desde Francia, ante una consulta del portal Infobae.

Otros dirigentes y gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) saludaron el logro obtenido por la gestión de Alberto Fernández y, por ejemplo, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que «en este contexto adverso, el acuerdo es un buen primer paso para retomar la senda del crecimiento y el desarrollo».

A través de la red social Twitter, Rodríguez Larreta celebró también que se «haya encontrado un esquema de pagos sostenible para el futuro del país» y, que al mismo tiempo, Argentina pueda cumplir con sus «obligaciones».

También, referentes de Consenso Federal destacaron el entendimiento alcanzado con los bonistas y evaluaron que, a partir de ahora, el país tiene la posibilidad de contar con «más herramientas» para sortear la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus.

Tras el anuncio realizado esta madrugada por el Palacio de Hacienda, los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes) expresaron en Twitter opiniones positivas sobre el acuerdo.

También lo hicieron el excandidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna; el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri; y los intendentes bonaerenses del PRO Jorge Macri (Vicente López) y Néstor Grindetti (Lanús).

Además se pronunciaron ex funcionarios de la gestión de Macri, como sus exministros de Finanzas, Luis Caputo y Hernán Lacunza, su último presidente del Banco Central, Guido Sandleris; y los legisladores de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, Martín Lousteau y Alfredo Cornejo.

A diferencia de la mayoría de la oposición, el diputado nacional por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño; y el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola, plantearon objeciones a la decisión de acordar los pagos de la deuda.

El gobernador mendocino Suárez consideró «muy importante» el entendimiento alcanzado; mientras el jujeño Morales felicitó al Presidente y al ministro de Economía y pronosticó que ahora el país tendrá «más herramientas para superar la profunda crisis económica que está dejando la pandemia».

Con menor tono elogioso, el presidente de la UCR) y diputado nacional Alfredo Cornejo planteó: «Ya no hay excusa, se cerró el acuerdo de la deuda, que pudo ser mejor. El Gobierno ahora debe mostrar el plan económico».

Por su parte, el excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri, Miguel Pichetto, opinó que el Gobierno logró «encauzar y reestructurar la oferta a los tenedores extranjeros», con una «alta adhesión».

Para el legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro «es auspicioso» el logro, un «primer paso, una condición necesaria, pero no suficiente, hacia una economía ordenada y con perspectivas de futuro».

El bloque de diputados nacionales de la UCR emitió un comunicado en el que los firmantes «celebraron» el cierre de las negociaciones sobre la deuda.

Por su parte, Lavagna dijo que el acuerdo «es muy positivo para Argentina» y contribuye a que «se generen mejores condiciones para la recuperación».

«Lo más importante, lo que creo que hay que destacar es la decisión de evitar el default», afirmó Grindetti, en declaraciones a Télam Radio.

De igual manera, Jorge Macri tuiteó: «Felicitaciones al presidente Alberto Fernández y equipo por haber logrado el acuerdo por la deuda».

«Gran acuerdo. Felicitaciones al presidente Alberto Fernández, al ministro Martín Guzmán y a todos los involucrados», posteó también Caputo.

El senador de JxC Esteban Bullrich opinó que el cierre de las tratativas con los acreedores es «una gran noticia para el país» y su par Martín Lousteau manifestó su apoyo al acuerdo.

El último ministro de Finanzas de la gestión de Macri, Hernán Lacunza, consideró que se llegó a un «acuerdo ecuánime y razonable», pero planteó que se trata de un «punto de partida, no de llegada».

Sandleris opinó vía Twitter que el acuerdo logrado «es razonable» y constituye «una muy buena noticia».

Con ironía y críticas, el ex candidato a presidente José Luis Espert escribió en las redes: «Es una buena noticia para el país que los que nos metieron en default con la deuda externa, nos hayan sacado de ahí. Se cerró donde los acreedores querían. A años luz de lo que el gobierno deseaba».