
La semana pasada las autoridades de Dow retiraron el anuncio de cierre de su planta San Lorenzo.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matas Kulfas,el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el presidente de la Regin Sur de Dow Amrica Latina, Diego Ordoez, se reunirn este jueves en la planta que la empresa tiene en la localidad de Puerto General San Martn, para dar inicio a la mesa de dilogo que se abri con el objetivo de discutir las condiciones de competitividad que permitirn la continuidad de la operacin en esa petroqumica.
La semana pasada, tras una reunin en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, las autoridades de Dow informaron la decisin de retirar el anuncio de cierre de la planta San Lorenzo, reiteraron el compromiso de la empresa con el pas y se mostraron confiados en que la buena predisposicin de las partes involucradas permitir un dilogo constructivo para beneficio del cordn industrial de San Lorenzo/Puerto General San Martn y de toda la cadena de valor industrial, tanto a nivel provincial como nacional.

La mesa que impulsa el ministro Kulfas busca garantizar la continuidad de las operaciones de Dow.
Tambin participarn del encuentro de hoy directivos de Dow, el secretario de Industria, Ariel Schale, la subsecretaria de Economa del Conocimiento, Mara Aplito, y el intendente de Puerto General San Martn, Carlos De Grandis.
Durante su visita a Santa Fe, el ministro Kulfas, junto a los funcionarios del ministerio, tambin visitar la empresa AFG Ingeniera, una compaa basada en la Industria 4.0 con amplia experiencia en el rubro automotriz.
Adems, por la tarde participar en la inauguracin de la ampliacin de la planta de la empresa Zellteck, en el Parque Tecnolgico Litoral Centro (PTLC), en la ciudad de Santa Fe, donde la empresa especializada en productos biofarmacuticos realiz una inversin de US$10 millones.
Con esa inversin, la compaa apunta a incrementar su capacidad productiva, utilizando productos biofarmacuticos elaborados con sus propios principios activos, lo que permitir sustituir la importacin de medicamentos biotecnolgicos por ms de US$ 30 millones.
Source link