Gallo Tagle particip del debate en comisin en el Senado del proyecto de ley
El titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, pidió hoy que la reforma judicial que debate el Congreso termine “con la injerencia de la política sobre la justicia”.
Gallo Tagle, quien ayer participó del debate en comisión en el Senado del proyecto de ley, aseguró hoy -al hablar con la radio LT9- que aspiran “a que el proyecto sea trabajado y corregido con el espíritu que señaló el Presidente (Alberto Fernánde), que es fortalecer la independencia del Poder Judicial y terminar con la injerencia de la política sobre la justicia”.
“Si el proyecto va por ese carril va a ser bueno, pero si se sigue trabajando en virtud de las suspicacias que existen vamos a un fracaso enorme”, opinó.
En relación a la puesta en marcha del sistema acusatorio contemplado en la iniciativa, Gallo Tagle argumentó que el proyecto “carga mucho en la creación de juzgados, omitiendo dar mayor relevancia al tema de los fiscales”.
Asimismo, pidió que se analice “el mapa judicial” para determinar en qué lugares es necesario crear nuevos juzgados.
Habría que hacer un estudio del mapa judicial para ver en qué lugar serían necesarios nuevos juzgados y dónde no”
“Habría que hacer un estudio del mapa judicial para ver en qué lugar serían necesarios nuevos juzgados y dónde no”, explicó.
En este sentido aseguró que para crear un juzgado en un lugar determinado hay que tomar en cuenta distintos parámetros, como “cuándo se creó el último juzgado en el lugar, el crecimiento de la población, y el crecimiento del delito”.
También solicitó “hacer una buena inversión en lo edilicio, porque muchos juzgados están pidiendo prestado lugares para funcionar”.
“Coincido lo que dijo la ministra (de Justicia, Marcela) Losardo en el sentido de que todo dinero enviado a la Justicia es una inversión, pero tiene que ser invertido en forma óptima”, aseguró.
Sobre los cuestionamientos de un sector de la oposición a la reforma judicial, subrayó: “Espero que no sea como dice la oposición; el proyecto es necesario pero me preocupa que nazca en medio de estos comentarios”.
Ante una consulta respecto de si el proyecto apuntaba a beneficiar la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner opinó que “la mejor manera de demostrar que esa no es la intencionalidad es escuchar a la mayor pluralidad de voces”.
“Los afectados por esta modificación tienen que ser escuchados, para ver dónde están las carencias. Los integrantes del Poder Judicial de cada jurisdicción tienen que participar”, concluyó.