Esta es la forma en la que el agua podría cambiar el rendimiento del cerebro y la memoria, según los expertos

[ad_1]

El cerebro, al ser uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, depende en gran medida del agua para mantener su funcionamiento. Está compuesto aproximadamente en un 80% por este líquido, lo que explica su vulnerabilidad ante la falta de hidratación. Según expertos, no beber suficiente agua puede generar problemas como pérdida de memoria, dificultad para concentrarse e incluso alteraciones en el estado de ánimo.

El agua cumple un papel central en el trabajo del cerebro. Es esencial para que las neuronas envíen y reciban señales, un proceso clave para recordar, aprender y tomar decisiones. Cuando el cuerpo no está bien hidratado, estas funciones se ven comprometidas, lo que puede traducirse en agotamiento mental y menor capacidad para resolver problemas o enfocarse en tareas importantes.

Estudios recientes confirman que, así como algunas afecciones pueden repercutir en la memoria, una hidratación adecuada tiene un impacto directo en la energía cerebral. Al consumir suficiente agua, se facilita la producción de energía que necesita el cerebro para mantenerse activo y en equilibrio. Por eso, incorporar el hábito de beber agua regularmente no solo mejora el bienestar físico, sino que también protege el rendimiento cognitivo, especialmente en actividades que demandan memoria y concentración.

La deshidratación y su impacto en las funciones cognitivas del cerebro

El cerebro, como principal centro de control del cuerpo, necesita agua para desempeñar sus funciones correctamente. Según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, incluso una leve deshidratación puede afectar habilidades como la atención, el enfoque y la memoria de trabajo. Estos efectos se manifiestan con mayor claridad en situaciones que requieren esfuerzo mental sostenido, como resolver problemas o estudiar.

La investigación reveló que perder apenas un 1% o 2% del agua corporal es suficiente para disminuir la capacidad de concentración y dificultar la toma de decisiones. Esto destaca la importancia de beber agua regularmente, no solo para mantenerse físicamente saludable, sino también para asegurar un rendimiento mental óptimo.

Beber suficiente agua a diario es esencial para el organismo. Foto: Archivo Clarín. Beber suficiente agua a diario es esencial para el organismo. Foto: Archivo Clarín.

Además, ciertos grupos de personas, como los ancianos y los niños, son más vulnerables a los efectos de la deshidratación debido a su menor capacidad para regular los niveles de líquidos en el cuerpo. Esto puede traducirse en alteraciones significativas en el estado de ánimo y las funciones cognitivas, lo que subraya la necesidad de una hidratación constante para proteger su salud cerebral.

«La deshidratación sostenida se asocia con mala salud. La deshidratación crónica aumenta en gran medida las posibilidades de sufrir cálculos renales e infecciones del tracto urinario, mientras que la vasoconstricción prolongada, como resultado de la deshidratación crónica, puede aumentar las probabilidades de hipertensión y accidente cerebrovascular», detalla el citado documento.

¿Cuánta agua deberíamos beber realmente al día?

Organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) respaldan que el agua es fundamental para mantener un buen funcionamiento físico y cognitivo. Por ello, se recomiendan 2000 ml de líquidos diarios para mujeres y 2500 ml para hombres. Estas cifras buscan fomentar hábitos saludables y prevenir la deshidratación, aunque existe cierto debate sobre la necesidad de un consumo adicional en todas las personas.

A pesar de los estándares establecidos, es importante conocer cuánta agua aproximadamente necesitamos según nuestro desgaste físico. Foto: Shutterstock.A pesar de los estándares establecidos, es importante conocer cuánta agua aproximadamente necesitamos según nuestro desgaste físico. Foto: Shutterstock.

Debido a que las necesidades de hidratación varían según factores como el clima, la actividad física y el metabolismo individual, algunos expertos sugieren un enfoque más personalizado. Una forma práctica de monitorear la hidratación es observar el color de la orina: tonos claros indican un nivel adecuado, mientras que tonos oscuros podrían reflejar deshidratación.

Más allá de las cantidades recomendadas, también es importante investigar por qué muchas personas descuidan su ingesta de agua diaria. Comprender estas razones y los efectos negativos de la deshidratación puede ser clave para desarrollar estrategias efectivas que promuevan un consumo suficiente de líquidos.

[ad_2]

Source link

  • Related Posts

    Un año, un montón. Informe del CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales

    Centro de Estudios Legales y Sociales El CELS, con un equipo profesional, serio y con datos, armo seis aspectos de la vida de las personas y de la Argentina, en…

    Historia del Bicarbonato: Sus Usos y Cualidades

    Origen y descubrimiento del bicarbonato. El bicarbonato de sodio, conocido químicamente como NaHCO₃, tiene un origen que se remonta a tiempos antiguos. Este compuesto se encuentra de manera natural en…

    Por si te lo perdiste!

    Un año, un montón. Informe del CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales

    Un año, un montón. Informe del CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales

    Historia del Bicarbonato: Sus Usos y Cualidades

    Historia del Bicarbonato: Sus Usos y Cualidades

    Cómo Hitler Creó Su Poder

    Cómo Hitler Creó Su Poder

    Premio Gabo 2025: Celebrando Lo Mejor del Periodismo. Inscripción.

    Premio Gabo 2025: Celebrando Lo Mejor del Periodismo. Inscripción.

    “En la provincia de Buenos Aires no habrá ajuste”

    “En la provincia de Buenos Aires no habrá ajuste”

    ¿Es buena o mala la inteligencia artificial? Usos en la sociedad actual

    ¿Es buena o mala la inteligencia artificial? Usos en la sociedad actual