
Comparando los datos con los arrojados pre pandemia, la actividad sigue en alza con incrementos de 3,8% de gas total.
La produccin creciente de gas natural, que se encuentra un 8% por encima de los niveles de un ao atrs y casi 4% respecto de la prepandemia, permitir a la Secretara de Energa salir a buscar ese incremento con el lanzamiento de la Ronda 3 del Plan Gas.Ar, para asegurar el abastecimiento y reducir las importaciones energticas del invierno prximo.
Esta nueva etapa pretende sumar 6 millones de metros cbicos por da (Mm3/d) a partir del prximo invierno, en una compulsa abierta en la que podrn participar todas las productoras y todas las cuencas, para reemplazar volmenes de importacin de GNL y de gasoil.
Ronda 1 del Plan Gas.Ar
La primera de las dos rondas iniciales del Plan se concret el 15 de diciembre y permiti asegurar propuestas de las petroleras por 67,8 Mm3/d -algo por debajo del bloque de 70 Mm3/d pretendido por la Secretaria de Energa- para contractualizar a cuatro aos con Cammesa y las distribuidoras.
En esa oportunidad, el precio mximo convalidado fue de US$ 3,66 por milln de BTU ofertado por la petrolera YPF, que adems fue la que mayor compromiso de volumen concurs por ms de 20 Mm3/d, en tanto que el precio promedio ponderado fue de US$ 3,50 por milln de BTU.
Ronda 2 del Plan Gas.Ar
La segunda ronda que se realiz el 8 de marzo permiti sumar otros 3,5 Mm3/d, pero en este caso exclusivamente para los meses de junio, julio y agosto de cada ao.

El objetivo es utilizar plenamente la capacidad disponible en los gasoductos, hasta tanto se avance con las obras de infraestructura.
Ronda 3 del Plan Gas.Ar
Ahora, la resolucin 984 difundida esta semana prev completar los 70 Mm3/d iniciales de acuerdo con el Decreto 892 que cre el esquema del Plan Gas.Ar; y adicionalmente volver a ofertar volmenes bajo la misma modalidad de las cuencas Neuquina, Austral y Noroeste para asegurar el abastecimiento de gas natural para el periodo mayo 2022 a diciembre 2024.
El objetivo es utilizar plenamente la capacidad de transporte disponible en los gasoductos, para reemplazar al mximo posible esas importaciones, hasta tanto se avance con las obras de infraestructura necesarias para una mayor evacuacin.
En esta Ronda 3 del Plan Gas.Ar, se licita la compra de 3 millones de m3/da de gas desde la Cuenca Neuquina, 2 Millones de m3/da desde la Cuenca Austral y 1 milln de m3/da desde la Cuenca del Noroeste, de 2022 a 2024 inclusive, con inicio de inyeccin de mayo a septiembre prximos.
En esta ronda, las empresas podrn ofertar volmenes crecientes desde mayo del prximo ao, cuyo mximo debern alcanzar en septiembre para, luego si, mantenerlo hasta diciembre de 2024.
Los volmenes que se adjudiquen en el marco del nuevo concurso no gozarn de derechos adicionales de exportacin en firme de gas natural tal como ocurri en las rondas previas, una medida que se tom como incentivo para la participacin y la inversin de las empresas en el lanzamiento del plan.
El cronograma prev para el cierre de presentacin de ofertas el martes 2 de noviembre a las 12, mientras que la adjudicacin se fij para el 10 de noviembre, mientras que el precio tope de ofertas es el mximo precio ofertado en la primera ronda.
De esta manera, se busca canalizar la produccin incremental en contratos vinculados con el Plan Gas y que en septiembre alcanz la segunda mayor produccin de los ltimos 12 aos, con un total de 133 millones de metros cbicos por da.
Durante septiembre se registr un crecimiento interanual de la produccin de gas no convencional del 30,9% mientras que el gas total lo hizo en un 7,9%.
Comparando los datos con los arrojados pre pandemia, la actividad sigue en alza con incrementos de 3,8% de gas total y 22% de produccin de gas no convencional que en febrero del 2020.
Pero el crecimiento de la oferta en el no convencional de Vaca Muerta tiene un tope a corto plazo impuesto por las restricciones de transporte, las que slo podrn ser superadas con la construccin de un nuevo sistema de gasoductos que demandar una inversin de unos US$ 2.000 millones, y para el cual el Gobierno analiza distintas fuentes de financiamiento.
La continuidad del esquema del Plan Gas, as, pretende asegurar para el prximo invierno la mayor cantidad de recurso nacional ante la perspectiva de un incremento del precio internacional del Gas Natural Licuado (GNL) al que el pas debe recurrir en los ltimos aos para cubrir los picos de demanda invernal.
«En un mundo donde falta el gas, lo que provoca fuertes aumentos en el precio de la electricidad, en Argentina se implement este plan que mes a mes demuestra grandes resultados»”
Daro Martnez
Precisamente, para el Gobierno la puesta en marcha del Plan Gas.Ar permitir al pas defenderse de la crisis energtica que se registra en la actualidad a nivel mundial, que est determinando fuertes incrementos en los precios internacionales en pases de Europa y Asia.
Los precios del gas natural se incrementaron en gran parte del mundo en los ltimos meses por un aumento de la demanda vinculada con la recuperacin de la actividad econmica, sobre todo en Asia, y las dificultades para que la produccin recupere un ritmo similar al existente en la prepandemia.
Pero el aumento en el precio del gas conlleva tambin un incremento en las tarifas elctricas que mientras en la Argentina el promedio anual ronda los US$ 60 el MWh -y en este invierno creci hasta los US$ 80 el Mwh-, en Europa el precio de la energa est alcanzando los US$ 200 el Mwh.
Esos niveles de costos representaran un nivel inalcanzable para Argentina, y en ese escenario hipottico, en el pas los subsidios elctricos que este ao terminarn en unos US$ 5.600 millones de acuerdo con proyecciones recientes de la Secretara de Energa, se dispararan hasta alcanzar los US$ 18.000 millones, y el costo de la energa a la industria casi se cuadruplicara.
Source link