Skip to main content
El presidente Fernández en el cierre de campaña del 11 de noviembre en Merlo (Foto Presidencia).

Seis partidos políticos competirán este domingo en la categoría de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, en comicios en los que el Frente de Todos (FdT) buscará mejorar los resultados de las PASO y acortar la ventaja que logró la coalición opositora Juntos por el Cambio.

Además del FdT y Juntos, compiten el Frente de Izquierda, Avanza Libertad, Vamos con Vos y Más Valores, las fuerzas que en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del pasado 12 de septiembre superaron el umbral del 1,5% necesario de votos para presentar postulaciones en las legislativas.

Con el objetivo de achicar la diferencia de poco más de cuatro puntos que logró la coalición opositora, los candidatos y principales referentes del oficialismo pusieron el acento durante la campaña electoral en la recuperación económica y productiva de la provincia de Buenos Aires, a tono con las medidas socioeconómicas implementadas desde el Gobierno nacional tras la derrota de las PASO, como el incremento de las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), el congelamiento de precios por 90 días de alimentos y medicamentos y los subsidios a las tarifas, entre otras.

Se renuevan 69 bancas de la Legislatura bonaerense

Más de 12 millones de bonaerenses deberán elegir postulantes para su renovación de bancas en diciembre en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Ocho secciones electorales
La provincia se divide en ocho secciones electorales: cuatro de ellas renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las restantes cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava).

En la Primera Sección, que comprende 23 distritos del norte y oeste del Conurbano bonaerense, se eligen 8 senadores. Hoy 3 integran el Frente de Todos y 5 Juntos por el Cambio.

En la Segunda, comprendida por los 15 distritos del norte de la provincia, se votan 11 diputados. Actualmente, el macrismo tiene a 6 de ellos y el Frente de Todos, 5.

Mientras tanto, en la Tercera Sección electoral, compuesta por 19 distritos de la zona sur del Conurbano bonaerense, se eligen 18 diputados. Hoy, 10 de ellos son del oficialismo; 4 de Juntos por el Cambio; uno del Frente de Izquierda y de los Trabajadores; uno del bloque 17 de Noviembre y 2 de Cambio Federal.

En tanto, en la Cuarta Sección electoral, compuesta por 19 distritos del noroeste provincial, se votan 7 senadores. En la actualidad, 4 de esos parlamentarios corresponden a JxC y dos al justicialismo.

En la Quinta Sección, compuesta por 23 distritos del este bonaerense, se eligen 5 senadores. Tres de ellos integran la bancada macrista y dos el Frente de Todos.

De igual manera, en la Sexta Sección, compuesta por los 22 distritos del sur provincial, se eligen 11 diputados. En la actualidad, 6 pertenecen al bloque opositor JxC y 5 al Partido Justicialista.

A la vez, en la Séptima, que comprende a ocho distritos del centro bonaerense, se eligen 3 senadores, todos ellos de JxC; mientras que en la Octava, que corresponde al partido de La Plata, se votan 6 diputados: dos son del Frente de Todos, tres de JxC y otro de Cambio Federal.

En este escenario, el gobernador Axel Kicillof aspira a que el Frente de Todos logre una buena performance electoral sobre todo en el Conurbano -Primera y Tercera- y recuperar al menos uno de los tres senadores en juego en la Séptima.

El gobierno busca reforzar sus bancas legislativas para impulsar el Programa Provincial para el Empresariado del Futuro, que tiene por objetivo promover la creación, desarrollo y consolidación de empresas encabezadas por jóvenes; y la adhesión a la Ley Nacional de Etiquetado Frontal de Alimentos, con de medidas específicas para la implementación de esta norma en la Provincia.

Entre los proyectos que el Poder Ejecutivo considera «clave» también se encuentran el Presupuesto 2022 y la Ley Impositiva -en la que se buscará profundizar el carácter progresivo del sistema tributario- y la creación del Instituto Biológico «Dr Tomás Perón» Sociedad del Estado (IBSE), cuyo objetivo será producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos.

A la vez, se pretende crear el Plan Estratégico Provincial de Parto Respetado, para garantizar derechos de las personas gestantes y recién nacidas durante el trabajo de parto, el parto y el puerperio; y sancionar la ley de Infancias Respetadas en las Asociaciones Civiles, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia y la discriminación contra los niños y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

En esa línea, el FdT promueve la creación del Registro Provincial de Infractores para que cualquier consumidor o usuario pueda realizar denuncias ante eventuales incumplimientos a esa norma; y la Ley provincial de Humedales, que pretende garantizar su conservación, protección, la restauración ecológica y el uso racional y sustentable de esos espacios.

Cierre de campaña Frente de Todos

El pasado jueves, en el acto de cierre de campaña bonaerense en Merlo, el FdT dejó una foto de unidad de sus principales referentes, y el presidente Alberto Fernández convocó a la ciudadanía a apoyar a la coalición oficialista para «construir el sueño de la Argentina que merecemos».

El acto marcó también la primera aparición pública de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner después de la cirugía por una histerectomía a la que había sido sometida la semana última, aunque la vicepresidenta no hizo uso de la palabra.

Alberto Fernndez y Cristina Fernndez de Kirchner el pasado jueves en el acto de Merlo Foto Presidencia
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner el pasado jueves en el acto de Merlo (Foto Presidencia).

En su mensaje, el mandatario señaló que después de las PASO se dispuso a «escuchar» la problemática de los vecinos -para lo que emprendió una especie de ‘microcampaña’ con visitas sorpresivas a distintos puntos del conurbano bonaerense- y comprendió que el «crecimiento del 9% de este año» y la creación de más de 200 mil puestos de trabajo «no había llegado» a todos los sectores como consecuencia de la inflación.

Cierre de Juntos por el Cambio

En tanto, Juntos hizo una campaña basada en la consigna de decirle «Basta» al Gobierno y cerró el jueves con un acto en La Plata, encabezado por Diego Santilli y Facundo Manes, en el que los organizadores buscaron «provincializar» el encuentro por lo que se desarrolló sin la presencia de las figuras nacionales del espacio, como Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que sólo concurrieron al acto de cierre porteño de María Eugenia Vidal.

En su discurso de cierre, Santilli hizo foco en la inseguridad, y en particular en el asesinato del kiosquero Roberto Sabo durante un robo en Ramos Mejía, ocurrido en los últimos días y, en sintonía con sus declaraciones de los últimos días, prometió impulsar en el Congreso nueva legislación para «terminar con los delincuentes y la puerta giratoria».

Diego Santilli primer candidato de Juntos por el Cambio Foto Eva Cabrera
Diego Santilli, primer candidato de Juntos por el Cambio (Foto Eva Cabrera)

Además de definir los diputados nacionales para renovar las 35 bancas que pone en juego la provincia de Buenos Aires en el Congreso de la Nación, mañana se elegirán postulantes a legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la provincia.

De acuerdo al escrutinio definitivo, la alianza Juntos -que lleva como postulantes al exvicejefe de gobierno porteño del PRO Diego Santilli; a la actual diputada Graciela Ocaña y al neurocirujano radical Facundo Manes- obtuvo 356.533 votos más que el Frente de Todos en las PASO.

Según la información oficial, la alianza opositora alcanzó en las elecciones un total de 3.262.253 sufragios (37,33%), mientras que el oficialismo -con la boleta encabezada por la expresidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan- cosechó 2.905.720 adhesiones (33,25%).

Frente de Izquierda, Vamos con Vos y +Valores

En tercer lugar en la provincia de Buenos Aires lo logró en las PASO el Frente de Izquierda con la postulación de Nicolás Del Caño, que alcanzó 436.235 sufragios (4,99%), seguido del espacio de derecha Avanza Libertad, con el economista liberal José Luis Espert a la cabeza, que consiguió 417.858 votos (4,78%).

Los dos últimos lugares correspondieron a la lista del exministro Florencio Randazzo, de Vamos con Vos, con 318.593 sufragios (3,64%) y finalmente la lista de +Valores que lidera Cynthia Hotton que alcanzó justo el 1,5% (131.308 votos), reconocidos luego de que la postulante hiciera un reclamo en la justicia electoral.

Acto de cierre de campaa del Frente de Izquierda Foto Ramiro Gmez
Acto de cierre de campaña del Frente de Izquierda (Foto Ramiro Gómez)

De acuerdo al padrón publicado por la Cámara Nacional Electoral, un total de 12.918.917 están habilitados para sufragar en el mayor distrito electoral del país que representa el 37% del total de Argentina.

Para ello, se habilitaron un total de 36.917 mesas en 6.056 escuelas y lugares de votación, mientras que estarán dedicados al acto comicial un total de 73.834 autoridades (presidente y vocal).

Así, los bonaerenses deberán también elegir los diputados y senadores para la Legislatura provincial, y 1.097 concejales y 401 consejeros escolares distribuidos en los 135 municipios con que cuenta la provincia.

Terminan su mandato 3 diputados de Cambio Federal (el sector de Rogelio Frigerio, Emilio Monzó y Gustavo Posse), uno de la izquierda y otro de la bancada 17 de Noviembre

Para las candidaturas provinciales, el padrón sumará además a un total de 868.469 extranjeros y extranjeras, residentes en territorio bonaerense que están habilitados sólo a votar cargos provinciales.

En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires deberá renovar 46 de sus 92 diputados y 23 de sus 46 senadores en los comicios legislativos del 14 de noviembre próximo.

El peronismo renovará 22 escaños en Diputados y 7 en el Senado, y la oposición 19 legisladores en la Cámara baja y 16 en la alta. Además, terminan su mandato 3 diputados de Cambio Federal (el sector de Rogelio Frigerio, Emilio Monzó y Gustavo Posse), uno de la izquierda y otro de la bancada 17 de Noviembre.

Candidatos que se presentan en la provincia de Buenos Aires

Dos contadores, un sanitarista, un neurocientífico, exministros nacionales y exdiputados son los candidatos a diputados nacionales que presenta la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas que se desarrollan este domingo en todo el país.

La primera candidata por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, es la expresidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales y concejal platense (ad honorem).

Nacida en la ciudad de La Plata, es contadora; trabajó en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires; el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; en el Fondo Participativo de Inversión Social; en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS); en la Anses y fue subsecretaria de Urbanismo Social.

La acompaña en la lista Daniel Gollan, exministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, durante toda la gestión de la pandemia.

Nacido en Rosario, trabajó como Secretario de Salud Comunitaria; fue director Nacional de Análisis Técnico y Control del Narcotráfico; subinterventor de la ANMAT; y coordinador del Programa Especial de Salud de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Especiales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

También se desempeñó como subsecretario de Atención Primaria y Unidades Sanitarias de la Municipalidad de Merlo y Director de Unidades Sanitarias; y fue Jefe de Medicina Sanitaria y Asistencial de la Región Sanitaria VII, de la provincia de Buenos Aires.

Dentro de JxC, se presenta como primer candidato Diego Santilli, contador nacido en el barrio porteño de Palermo (CABA) el 6 de abril de 1967.

Inició su carrera política en el Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires y luego formó parte de la fundación de Compromiso por el Cambio, la primera agrupación liderada por Mauricio Macri.

Hasta hace poco tiempo, fue el vicejefe de Gobierno porteño, cargo al que renunció para dedicarse a la actual campaña.

En ese distrito, también se desempeñó como ministro de Ambiente y Espacio Público; director de Planeamiento Estratégico en la Secretaría de Producción y Servicios; y coordinador de la Dirección General de Administración. Además, fue director del Banco Ciudad de Buenos Aires; senador y vicepresidente primero de la Legislatura Porteña. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, fue vicepresidente del Instituto de Previsión Social. 

Lo acompañan en la lista Graciela Ocaña (licenciada en Ciencias Políticas, nacida en San justo, exministra de Salud, exdirectora de PAMI y actualmente diputada nacional) y el neurólogo, neurocientífico y exrector de la Universidad Favaloro Facundo Manes, nacido en Quilmes el 11 de enero de 1969, creador del Instituto de Neurología Cognitiva y presidente honorífico de la Fundación INECO.

En 2018 se convirtió en el primer presidente hispanohablante de la Sociedad Internacional de Demencias Frontotemporales, publicó más de 200 trabajos científicos originales en revistas internacionales de su especialidad, y se dedica a la neurobiología de los procesos mentales.

Por su parte, por el espacio Vamos con Vos, se presenta Florencio Randazzo, nacido en Chivilcoy, contador y exministro del Interior y Transporte nacional y ministro provincial. En 2017 fue candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Por el frente Avanza Libertad, se postula José Luis Espert, nacido en Pergamino, economista de ideología liberal y excandidato presidencial.

Desde la izquierda se postula el exdiputado nacional y dirigente del Partido de Tabajadores Socialistas (PTS), Nicolás del Caño; mientras que por la Alianza +valores, se postula Cynthia Hotton, exdiputada por el partido Valores para mi País, que ella misma fundó al abandonar Compromiso para el Cambio.