Skip to main content

Dirigentes políticos, funcionarios y compañeros de militancia del ex diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo realizan hoy en las redes sociales un homenaje al histórico dirigente peronista, al cumplirse un año de su fallecimiento.

Bajo el hashtag #CancaxSiempre el homenaje se lanzó en la pasada medianoche, con la consigna de que quienes lo hayan conocido y quieran recordarlo suban fotos o videos del dirigente en las redes sociales.

Así, Twitter se convirtió en una caja de resonancia de esa convocatoria: «Juan Carlos Dante Gullo, un militante imprescindible», escribió el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, junto a un video lanzado para el homenaje, donde se ven imágenes de Gullo en su juventud, junto al General Juan Perón y luego junto al fallecido ex presidente Néstor Kirchner y la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

También lo recordó en su cuenta de esa red social Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de La Nación: «Por consecuencia de la dictadura sufrió muchas pérdidas, pero tuvo fuerza para seguir comprometido por una Argentina igualitaria», publicó el funcionario.

«El Canca vive en cada joven que quiere transformar la realidad, en cada compañero que sueña con una Argentina más justa. Siempre en el corazón de la militancia peronista», publicó por su parte el senador Mariano Recalde.

Y la diputada Cristina Álvarez Rodríguez escribió: «Gran dirigente y mejor compañero. Un militante de los que siempre hacen falta. Hoy te recordamos con un abrazo peronista».

También lo recordó el diputado Andrés Larroque.

«Hoy se cumple un año del paso a la inmortalidad de Juan Carlos Dante Gullo, símbolo indeleble de la Juventud Peronista de todos los tiempos», escribió el legislador que se sumará al Gabinete del gobernador Axel Kicillof para ocupar el cargo de ministro de Desarrollo de la Comunidad, luego de la designación de Fernanda Raverta, su anterior titular, para conducir la Anses.

«Maestro, compañero y amigo. Su fe y acompañamiento a esta nueva generación política solo se equipara a las de Néstor Kirchner y @CFKArgentina», concluyó Larroque.

Su vida

Gullo también fue recordado con imágenes y palabras de homenaje por diferentes agrupaciones partidarias peronistas, gremios y otros referentes que lo acompañaron y conocieron en su larga trayectoria en el peronismo.

Gullo nació en el seno de una familia peronista del barrio del Bajo Flores, donde actualmente residía, y continuó su militancia en el Frente para la Victoria.

El fallecido dirigente Inició su trabajo político en ese barrio porteño en la década de los sesenta y, posteriormente, se sumó a organizaciones sindicales, como la CGT de los Argentinos.

Se convirtió en un destacado dirigente de la Juventud Peronista (JP) durante la presidencia de Héctor Cámpora, momento en el que encabezó una campaña para la vuelta de Juan Domingo Perón del exilio.

Como integrante de la JP, que formaba parte de la estructura de superficie de la organización Montoneros, debió pasar a la clandestinidad en septiembre de 1974, cuando la guerrilla peronista asumió una abierta confrontación con el gobierno de Isabel Perón.

Un año más tarde, en plena vigencia del estado de sitio decretado por el Ejecutivo, Gullo resultó encarcelado y permaneció en condición de preso político hasta 1983.

Mientras estaba en prisión durante la última dictadura militar, su madre, Angela María Aglieta, y su hermano menor -Jorge Salvador-, fueron secuestrados y permanecen desaparecidos.

El Canca tomó conocimiento de estos hechos en la prisión de Sierra Chica, donde se encontraba alojado junto a otros militantes en el llamado “pabellón de la muerte”, desde donde le envió una carta al ministro de Interior de la dictadura, Albano Harguindeguy.

“Si la cosa es conmigo, acá me tienen, pero con mi madre no”, les pidió el Canca en una misiva que no tuvo respuesta.

Al retornar la democracia, volvió a militar en las filas del peronismo porteño y acompañó el trabajo de los organismos de derechos humanos.

En 1997, egresó como licenciado en sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tres años más tarde fundó el Partido Popular Nuevo Milenio, el cual presidió.

En 2007, fue electo diputado nacional, y en 2011 legislador de la Ciudad de Buenos Aires donde se desempeñó como Vicepresidente primero.

Falleció el 3 de mayo de 2019, a los 71 años, tras padecer una larga enfermedad y sus restos fueron velados en el Congreso de la Nación.