
Madanes Quintanilla: Cada uno tena sus ideas y tuvo la oportunidad de exponerlas sin ningn tema preelaborado
El titular de la metalrgica Aluar, Javier Madanes Quintanilla, dijo este mircoles que en la reunin en la Casa Rosada, a que asisti con otros empresarios, el presidente Alberto Fernndez les afirm que la «conviccin de llegar a un acuerdo» con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es «plena» de toda la coalicin gobernante.
“Ese tema, tanto el Presidente como la vicepresidenta (Cristina Fernndez de Kirchner), estn empujndolo a la par, y aspiran que se cierre de la mejor manera posible y lo antes posible”, indic el empresario a Radio 10.
En ese marco, uno de los puntos de la agenda que “inquietaba” a los empresarios invitados, segn Madanes, era la negociacin con el FMI por la deuda externa.
“Se le peda al Presidente una respuesta `taxativa sobre las fechas y la modalidad, y fue muy concreto y dio ambas respuestas”, agreg el tambin titular de la productora de neumticos FATE.
Madanes Quintanilla detall que la fecha del acuerdo es visualizada hacia “comienzos del ao que viene” y remarc que Fernndez fue “muy claro” sobre los puntos que an estn en negociacin con el organismo.
“Lo que todava se esta discutiendo que son los dos puntos que hipotecaran el crecimiento: uno es la sobretasa que el Fondo aun reclama, y el segundo es el plazo de gracia para comenzar a efectuar los pagos”, afirm Madanes Quintanilla.
Tambin, el titular de la principal metalrgica nacional destac que la reunin se desarroll bajo la modalidad de “agenda abierta”.

Javier Madanes Quintanilla es titular de la metalrgica Aluar.
“Cada uno tena sus ideas y tuvo la oportunidad de exponerlas sin ningn tema preelaborado”, detall, y aadi que el Presidente “tom las riendas de las respuestas”:
Respecto de la situacin econmica, el empresario afirm que hay una “mejora concreta en la medida que la crisis sanitaria se va recomponiendo”; aunque reconoci que “restan una cantidad de temas para solucionar”.
En ese marco, Madanes Quintanilla puntualiz que dos temas que formaron parte de la discusin y fueron trabajados en conjunto fueron “la recuperacin de la capacidad ociosa”, y la “dinamizacin de los programas de inversiones dentro de la limitacin de recursos que tanto el sector privado como el Estado tienen”.
Por su parte, sobre la inflacin, el empresario seal que tanto el Gobierno como los empresarios en la reunin acordaron en que hay que “llevarla a un terreno que, luego, no rompa con todo el esfuerzo”.
En ese sentido, el titular de Aluar indic que pese a que la Argentina tiene niveles de inflacin “exorbitantes”, en el resto del mundo hay lugares que atraviesan actualmente una “situacin inflacionaria peligrosa”.
Otro punto puesto en agenda por algunos empresarios en la reunin fue la doble indemnizacin y la prohibicin de despidos, de las cuales, el ministro de Desarrollo Productivo, Matas Kulfas, indic este mircoles que est en anlisis su modificacin.
“Es un tema que a m particularmente me resulta un poco delicado porque cuando se habla, inmediatamente uno se quiere precipitar de hablar de una reforma laboral”, indic Madanes Quintanilla.
El empresario se distanci de una reforma de tal tipo: “Yo, al menos, no considero que es la oportunidad y todava tenemos que resolver otros problemas”, opin.
“No s si la forma es a travs de una reforma laboral integral. Creo que hay mucho camino por recorrer va el consenso, que es algo que tambin qued bastante claro en la reunin”, agreg.
Madanes Quintanilla enfatiz en que la discusin debe ser en una “mesa de tres patas” con el Estado, los sindicatos y el sector privado: “Tiene que haber un trabajo de grupo. Esto por imposicin no funciona”.
“Realmente creo que no merece la pena que ningn gobierno pague un costo poltico por algo que lo tenemos que resolver entre todos”, sentenci.

De Narvez: «El Presidente nos dijo que el acuerdo con el FMI est en proceso».
De Narvez: «El Presidente nos dijo que el acuerdo est en proceso»
El empresario Francisco de Narvez afirm este mircoles por la maana que, en el marco del encuentro con dueos de compaas lderes, el presidente Alberto Fernndez en la Casa de Gobierno, el mandatario les dijo que el acuerdo con el FMI «est en proceso de realizarse», y les reafirm su postura en favor de un entendimiento que sea «cumplible» y «beneficioso para los argentinos».
Adems, el exdirigente poltico y actual dueo de la cadena supermercados Changoms indic que «el ambiente de la reunin fue muy bueno» y entendi que «puede ser el comienzo de algo distinto».
«El Presidente no nos anunci que el acuerdo con el FMI est postergado; nos dijo que est en proceso de realizarse», precis el empresario en declaraciones formuladas a Radio Mitre respecto de las versiones periodsticas que algunos medios dieron sobre el contenido del encuentro.
Se trata de la reunin que, por espacio de tres horas, el presidente Alberto Fernndez mantuvo con Marcos Bulgheroni (Pan American Energy Group), Hugo Eurnekian (Corporacin Amrica), Marcelo Mindlin (Pampa Energa), Javier Madanes Quintanilla (Aluar), Jorge Brito (Macro), Francisco De Narvez (Grupo De Narvez), Juan Martn de la Serna (Mercado Libre) y Alejandro Simn (Grupo Sancor Seguros).

La reunin del Presidente con los empresarios se extendi por ms de tres horas.
Por el lado del Gobierno tambin participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; y el presidente de la Cmara de Diputados, Sergio Massa.
«El ambiente de la reunin fue muy bueno», defini De Narvez, quien plante que, «sea quien sea el presidente de la Nacin, cuando convocan a una serie de empresarios, la nica opcin es ir».
Incluso, el empresario remarc que «no fue para una foto» el almuerzo sino que «dur tres horas» y «puede ser el comienzo de algo distinto».
«Un diario habla de patear, pero uno no patea en estas negociaciones», puntualiz de Narvez respecto a la informacin que el mandatario comparti acerca de las conversaciones con el FMI, y aadi: «El Presidente dijo que quiere hacer un acuerdo que sea beneficioso para los argentinos y que sea cumplible».
Source link