Skip to main content
All Posts By

RadioPalabras

Ministros afirman que el aislamiento "va a seguir", pero con "características distintas"

By Ahora

Ministros del gobierno nacional afirmaron que el aislamiento obligatorio establecido para mitigar el avance del coronavirus «va a seguir» después del 26 de abril, «sólo que con características distintas», y dijeron que los gobernadores «están de acuerdo con mantener la cuarentena» más allá del domingo.

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, fue uno de los funcionarios que planteó este escenario al afirmar que «el concepto de cuarentena sigue» y que «los gobernadores están de acuerdo» en mantenerla más allá del domingo 26, cuando vence el aislamiento que comenzó el 20 de marzo y se fue extendiendo en distintas fases.

«El concepto cuarentena sigue: la protección, las medidas, el distanciamiento y la protección a nuestros adultos mayores, ese concepto sigue. Lo que vamos a hacer es ir definiendo día a día, qué actividades van a ir comenzando a funcionar», precisó De Pedro durante una recorrida por la estación de trenes de Retiro.

De Pedro aclaró, no obstante, que para reimpulsar algunas actividades «se requiere un protocolo de salud y eso es lo que hacen los expertos».

Aclaró que también es imprescindible que exista un pedido elevado por un gobernador de provincia, que es quien tiene que » solicitar a la Jefatura de Gabinete el listado de las actividades» que considera lista para volver a funcionar, junto con su protocolo.

En el mismo sentido se expresó el ministro de Salud, Ginés González García, quien sentenció que «la cuarentena va a seguir, pero habrá aperturas en distintos lugares». «Será una cuarentena con características distintas», afirmó.

Respecto a la reactivación de algunas ramas de la economía, con las debidas recomendaciones sanitarias y protocolos, el ministro de Salud consideró que «es un paso a paso y va a ser distinto según los lugares del país».

De todas formas, el funcionario advirtió que, en el caso de que lleguen a «cambiar las condiciones de cada jurisdicción, si empiezan a duplicarse los casos y hay más mortalidad, volveremos a esta receta inicial que nos dio tan buen resultado», en referencia al aislamiento social, preventivo y obligatorio.

González García mencionó que primero van a «empezar por geografía, charlando con cada jurisdicción, por nivel epidemiológico y nivel de circulación o no del virus», para focalizar eventuales aperturas en el aislamiento a partir del próximo domingo.

«El transporte es decisivo en la explosión que tuvo en algunos lugares la pandemia, como en Nueva York», por esto «tenemos que ser muy restrictivos con el tema y no permitir viajes interjurisdiccionales», sostuvo el ministro de Salud.

En esa línea, el ministro de Transporte, Mario Meoni, manifestó que «semana a semana se van liberando nuevas actividades y en función de eso se van incorporando más unidades de colectivos», pero «en trenes es más dificultoso porque no hay muchas posibilidades de crecer».

Con respecto al transporte de media y larga distancia, Meoni consideró que «es imposible» que se reanude «esta semana» pero contó que está «haciendo una ronda de consulta con todos los gobernadores para empezar a trabajar», así como también con los municipios, para lograr «conectividad regional» pero «de manera administrada», con «corredores seguros de punta a punta».

En la provincia de Buenos Aires, la ministra de Gobierno Teresa García coincidió en la descripción y dijo que «todos los intendentes» pidieron «no suspender la cuarentena» durante un encuentro realizado con el mandatario provincial Axel Kicillof.

Al respecto, García indicó que una de las preocupaciones de la administración bonaerense pasa por el transporte público y anticipó que pronto estará listo «un nuevo protocolo que fijará las condiciones» ajustadas a las «actividades esenciales».

Por su parte, Kicillof reiteró que su administración evaluará «todas las excepciones» solicitadas por los intendentes y dijo que las elevarán al gobierno nacional para que defina.

También el vicejefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, adelantó que están analizando «una batería de medidas» para elevar al Poder Ejecutivo Nacional con excepciones al aislamiento social, entre las que planteó «la reanudación de ciertas obras de construcción, explicando muy bien cómo, cuándo y dónde se podrían retomar estas actividades».

Santilli también dijo que otra excepción que podrían solicitar «tiene que ver con la gastronomía, poder retirar alimentos, lo que se conoce como `take away´, ya que hoy este sector está funcionando sólo con la modalidad de delivery».

En el marco del aislamiento y las excepciones que se van otorgando, en la provincia de Jujuy se autorizó a la realización de actividad física en espacios públicos y en Tierra del Fuego se limitará a tres horas el tiempo que tendrán los habitantes para realizar las compras durante la cuarentena, con controles a través de una aplicación para teléfonos celulares que será presentada esta semana.

Hoy cobran el haber de abril jubilados y pensionados con DNI terminados en 8

By Ciudad

Los jubilados y pensionados que perciben hasta $ 17.859 y cuyo documento nacional de identidad (DNi) termine en 8 podrán cobrar hoy sus haberes correspondientes a abril, de acuerdo con el cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El organismo destacó que, junto con los haberes de este mes, se pagará por única vez un bono extraordinario de hasta $ 3.000 para jubilados y pensionados que cobren un solo haber, hasta alcanzar los $ 18.892 incluido el pago extraordinario.

De esta manera, el bono se acreditará junto con los haberes y se cobrará de acuerdo al cronograma de pago que puede consultarse en www.anses.gob.ar.

Asimismo, la Anses recordó que el trámite de fe de vida o supervivencia se encuentra suspendido desde el 1 de marzo, por lo que no es necesario concurrir a los bancos para realizarlo y los haberes permanecerán en las cuentas de los titulares.

El cronograma de pagos continuará mañana con quienes tengan DNI terminado en 9.

Por su parte, jubilados y pensionados que cobren sumas superiores a $ 17.859 podrán concurrir a los bancos el viernes 24, los que tengan DNI con terminación en 1 y 2; el lunes 27, para 3 y 4; el martes 28, para 5 y 6; el miércoles 29, para 7 y 8; y el jueves 30, para 9 y 0.

Desde hoy se podrán actualizar los datos de trámites de IFE rechazados para su revisión

By Ciudad

Las personas se inscribieron para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) cuya solicitud fue rechazada podrán pedir a partir de hoy la revisión del caso a través del sitio web de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

El titular del organismo, Alejandro Vanoli, dijo que «muchas personas» fueron rechazadas como beneficiarios del IFE porque «no estaban actualizados los datos de Anses, Renaper (Registro Nacional de las Personas) o AFIP (Administracion Nacional de Ingresos Públicos)», por lo que podrán corregir esos datos para poder quedar nuevamente inscriptos para recibir la ayuda de $10.000 dispuesta por el Gobierno para los sectores de menores recursos.

Para realizar este trámite también se respetará el orden de atención virtual de acuerdo al número con que termina cada DNI, por lo que hoy y mañana será el turno para los terminados en 0.

En tanto, el jueves y el lunes 27 podrán hacerlo los terminados en 1; el 28 y el 29,los finalizados en 2; el 30 de abril y el 4 de mayo, los terminado en 3; y el 5 y el 6 de mayo los finalizados en 4.

El jueves 7 y viernes 8 de mayo, será el turno para la terminación en 5; lunes 11 y martes 12, en 6; miércoles 13 y jueves 14, en 7; viernes 15 y lunes 18, en 8; y martes 19 y miércoles 20 en 9.

Diputados: Massa envió a los presidentes de bloque una propuesta para sesionar online

By Ahora

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, envió esta noche a los presidentes de bloques que integran el cuerpo el borrador de la resolución que permitiría «sesionar de manera online con todas las garantías de seguridad y tecnológicas».

Según informaron fuentes de la Presidencia de Diputados, «ese borrador fue acompañado de un memo explicativo y un video de funcionamiento de la App que se aplicará en una computadora encriptada que tendrá cada diputado».

Desde Juntos por el Cambio, principal bancada opositora, señalaron a Télam que mañana estudiarán en detalle la propuesta, «sobre todo en lo referido a las cuestiones de seguridad del sistema y a la eficacia del mismo para usarlo por varias horas».

Además, advirtieron que para poder introducir la metodología de las sesiones virtuales «haría falta una modificación del reglamento que sí o sí debe ser avalada en una sesión, ya que no es algo que pueda hacer el presidente de la Cámara a través de una resolución».

Algunos opositores, sin embargo, dicen que ésto último se podría hacer a través de un acuerdo político rubricado por todos los bloques de la Cämara, aunque ese será uno de los debates que se profundizarán en los próximos días.

En el borrador enviado por Massa a los presidentes de bloques, se detalla que para el caso de las sesiones, los diputados «deberán ingresar a la aplicación desarrollada por el

equipo técnico de la Cámara».

«Luego viene una segunda verificación de identidad que es el acceso con usuario y contraseña de la Cámara y una tercera, que es el chequeo biométrico instantáneo con el ReNaPer», precisaron, para aclarar que «si no se cumplen estos procesos no se puede acceder».

También se implementará un convenio con ARSAT a través del cual se ejecutarán una serie de tests para descartar que existan vulnerabilidades en el sistema; una encriptación para garantizar la seguridad y que permitirá que los datos sean alojados en un data center propio con estándar de calidad.

Kulfas dijo que de aquí a octubre se van a restablecer la mayoría de las actividades

By Ciudad

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó este martes que entre lo que resta del corriente mes y octubre próximo se van a restablecer la mayoría de las actividades en el país y que luego de ese plazo lo harán las vinculadas al turismo y el espectáculo.

Entre las iniciativas que se están evaluando enumeró «establecer distintos horarios en los colectivos, evitar las horas pico, distribuir mejor en el caso del comercio, cómo se va a mover la gente», para evitar la concentración en el transporte, el principal foco de contagio. Mientras que en el caso de la industria sugirió «aplicar más turnos».

El funcionario precisó que «la actividad turística mundial no se va a restablecer hasta noviembre o diciembre» y agregó que muchos «dan por perdido el 2020», en ese rubro.

El comercio electrónico se está rehabilitando y esto hace que muchos stocks se comiencen a vender y calculamos que las últimas actividades que se van a restablecer plenamente tienen que ver con el turismo y las culturales

«Estamos viendo que muchas actividades se las están rebuscando. Los restaurantes empezaron a trabajar el delivery» y si bien reconoció que «no suplanta todo lo que perdieron, al menos están logrando algún avance».

«El comercio electrónico se está rehabilitando y esto hace que muchos stocks se comiencen a vender y calculamos que las últimas actividades que se van a restablecer plenamente tienen que ver con el turismo y las culturales», señaló.

«Por eso pusimos en el decreto que esto se extiende hasta el mes de octubre porque estimamos que entre el corriente mes de abril y octubre la mayoría de las actividades se vana restablecer plenamente y los vuelos internacionales no van a tener actividad hasta ese plazo final», agregó.

En cuanto a las expectativas de inflación del corriente mes, Kulfas dijo que el «esquema de control de precios está funcionando razonablemente bien» y que «se está generando un abastecimiento normal, salvo algunos productos puntuales. Y los precios después de un mes complicado como es marzo, estamos viendo mayor quietud».

«Hemos hecho algunos controles para evitar las avivadas. Vemos una situación un poco más calmada», aseguró.

Por otra parte, calificó de «muy sensata» la propuesta de reestructuración de la deuda.

«Hay una propuesta que es una propuesta muy sensata. Sin duda hay que evitar el default, no es algo positivo para el país», dijo pero advirtió que «tampoco hay que pensar que cualquier renegociación hay que aceptarla. Hemos visto infinidad de veces firmar cualquier cosa y patear hacia adelante».

«Hay que trabajar en una propuesta sustentable, sostenible que plante al país de otra manera y estoy convencido que la propuesta del ministro Martín Guzmán va en esa dirección», concluyó Kulfas.

Piden informes a Losardo por la situación judicial de Jaime y Martín Báez

By Ahora

 
El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica pidió este martes la presencia de la ministra de Justicia, Marcela Losardo, ante la comisión de Justicia de la cámara baja, para que informe sobre las presentaciones judiciales efectuadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para solicitar la prisión domiciliaria de Ricardo Jaime y Martín Báez.

El pedido de informes fe presentado con el argumento de que esa secretaría funciona en la órbita del Ministerio de Justicia.

Ambas solicitudes de prisión domiciliaria fueron rechazadas por distintos tribunales de justicia, el último de ellos hoy por parte de la Cámara Federal de Casación Penal en el caso de Jaime.

A través de un proyecto de resolución, la Coalición Cívica expresó su «profunda preocupación» por las presentaciones judiciales efectuadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, en las que se solicitó la prisión domiciliaria del ex secretario de Transporte y del hijo del empresario santacruceño Lázaro Báez.

Los diputados afirmaron que Jaime «se encuentra condenado por haber sido uno de los máximos responsables de la tragedia de Once» mientras Martín Báez «está acusado de lavado de dinero«.

La Secretaría de Derechos Humanos indicó este lunes en un comunicado, que la solicitud de prisión domiciliaria del ex secretario de Transporte, detenido por la tragedia de Once, se realizó a partir de una presentación ante el organismo de la defensa del ex funcionario, y explicó que la petición se hizo «teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos» frente al brote de coronavirus.

 El organismo estatal que conduce Pietragalla actuó del mismo modo en el caso de Martín Báez, cuyo pedido de arresto domiciliario, solicitado por la defensa, fue rechazado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 , que consideró que la sola invocación de los riesgos que implica el avance de la pandemia de coronavirus no constituye un elemento automático para disponer su liberación.

«Queremos saber si el Ministerio a su cargo funcionará cómo una dependencia estatal dedicada a la defensa personal de encauzados por hechos de corrupción», señalaron los legisladores del bloque de la CC ARI, que preside Maximiliano Ferraro.

Asimismo, los legisladores señalaron que les «preocupa que el Poder Ejecutivo aproveche la grave situación que está atravesando nuestro país como consecuencia de la pandemia del coronavirus para garantizar la impunidad de los ex funcionarios kirchneristas corruptos».

«Es perverso que en medio de una pandemia el gobierno pretenda que se le conceda la prisión domiciliaria a Ricardo Jaime, uno de los máximos responsables del esquema de corrupción que provocó la dolorosa tragedia de Once, quien, además admitió haberse quedado con dinero público de manera irregular», expresaron.

En el comunicado emitido ayer, la Secretaría de Derechos Humanos aclaró que «no actúa de oficio en este tipo de presentaciones, sino que toma intervención ante reclamos concretos realizados por damnificados, familiares o abogados de personas que aducen violaciones a sus derechos humanos».

En ese sentido, la Secretaría señaló que fue la defensa de Jaime la que «acudió» para «plantear el caso» bajo el argumento de un «delicado estado de salud de la persona detenida, agravada por su edad, y la irrupción de la pandemia del coronavirus, manifestando que los anteriores rechazos judiciales ponían en riesgo la salud e incluso la vida del imputado».


Qué medidas tomó la Sedronar para personas con consumo problemático

By Ciudad

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) sumó personal a su línea de atención telefónica y garantiza durante el aislamiento social la continuidad de los tratamientos para ciudadanos con consumo problemático, se informó hoy, luego de cumplirse un mes de la cuarentena obligatoria.

«La Sedronar sostiene un plan de contingencia durante la aplicación del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, con el objetivo de garantizar la prestación de servicios esenciales a aquellas personas que atraviesan situaciones de consumo problemático», informó hoy el organismo.

En este sentido, se garantiza la continuidad de la atención psicológica y psiquiátrica a las personas que ya estaban bajo tratamiento y a aquellas que lo soliciten.

Además, mantiene activa la línea 141, un servicio telefónico de asistencia inmediata, anónimo y gratuito, que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

Durante la cuarentena, la línea 141 se reforzó con recursos técnicos y humanos para seguir disponible, y sumó un equipo de psicólogos de apoyo para llamar a las personas que solicitan un seguimiento posterior o atención remota, tanto si se trata de quienes atraviesan el consumo problemático o de sus familiares y allegados.

Con la información relevada a través de ese servicio telefónico y de sus dispositivos territoriales, la Sedronar está desarrollando un estudio sobre Aislamiento y Consumo en el país, que tendrá continuidad mientras se mantenga el cumplimiento de la cuarentena, con un primer corte desde el 20 de marzo al 20 de abril.

La secretaría también mantiene en funcionamiento las comunidades terapéuticas y casas comunitarias con residencia donde se alojan actualmente unas 4.000 personas.

Sin embargo, esas instituciones no recibirán nuevos ingresos durante el período del aislamiento social y permanecerán en el lugar aquellas personas que estaban en condiciones de realizar salidas transitorias, previo al inicio de la cuarentena.

Además, la Sedronar elaboró una guía de procedimiento para el ministerio de Seguridad con el objetivo de orientar la labor en el caso de que se adviertan situaciones de consumo problemático de personas en estado de extrema vulnerabilidad o en situación de calle.

El gobierno porteño no apelará fallo de inconstitucionalidad del permiso para salir a adultos mayores

By Ciudad

El gobierno porteño informó este martes que no apelará el fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución que determinó que los adultos mayores de 70 años deben avisar telefónicamente de su salida del hogar en el marco del aislamiento obligatorio para frenar el avance del coronavirus.

En la medianoche del lunes, el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño Lisandro Fastman declaró la inconstitucionalidad de la resolución del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a raíz del pedido de un particular que se vio afectado por la medida.

El magistrado sostuvo en su resolución que «la imposición a todo adulto mayor de 70 años de edad de la necesidad de comunicarse con el servicio de atención ciudadana al número 147, previamente a hacer uso de la posibilidad de realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos, resulta una exigencia más gravosa para el colectivo de personas que para el resto de la población».

Consultado sobre el fallo, Santilli consideró que en el Ejecutivo porteño están «convencidos de que hay que cuidar sanitariamente a quien más golpeó en todo el mundo la pandemia» y «esto es una herramienta sanitaria».

Según Santilli, ayer «evitamos que salieran a la calle más de 12 mil adultos mayores de 70 que prefirieron usar nuestras herramientas para hacer compras y trámites».

El funcionario aseguró que el lunes se comunicaron con el gobierno porteño «33 mil adultos mayores de 70 años, un 40% decidió utilizar nuestras herramientas, un 20% estaba exceptuado y el resto decidió salir sin más».

Al respecto, la presidenta del PAMI, Luana Volnovich, señaló que lo que parecía ser una «política prohibitiva», ahora «se transformó en una política con la que sí estoy de acuerdo y tiene que ver con el desestímulo a salir».

«Si es una sugerencia, me parece bien que el Estado tome decisiones para cuidar a la gente», manifestó Volnovich a radio AM 750 y añadió que está «totalmente de acuerdo en administrar la circulación y es lo que se viene haciendo desde el primer momento».

En este sentido, opinó que el problema con la iniciativa original de la Ciudad «tuvo que ver con la prohibición de un sector», lo cual «parecía un poco discriminatorio y con cierta subestimación hacia un sector de la sociedad, como si, por ser mayores, no tuvieran la capacidad de poder tomar decisiones».

Si es una sugerencia, me parece bien que el Estado tome decisiones para cuidar a la gente

Luana Volnovich

El juez expuso en los fundamentos que si bien hay «buenas intenciones» en la resolución del gobierno porteño, ello implica «una discriminación en razón de la edad, que vulnera los derechos y las garantías del grupo etario al cual se encuentra destinada».

En sus fundamentos, Fastman aseveró que se ve «disminuida la autonomía personal y la capacidad de decisión» de ese grupo de personas «solo en función de la edad», según la resolución distribuida por el sitio web iJudicial.gob.ar, de la Justicia capitalina.

El magistrado sostuvo que «la imposición a todo adulto mayor de 70 años» de la «necesidad de comunicarse» al número 147, «previamente a hacer uso de la posibilidad de realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos, resulta una exigencia más gravosa para el colectivo de personas que para el resto de la población».

Fastman mencionó las normas que protegen la libertad y la igualdad de las personas, como la Constitución Nacional y una reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La acción de amparo había sido interpuesta por Silvano Lanzieri, un ciudadano residente en el Gran Buenos Aires pero que sintió afectados sus derechos para circular por la Ciudad de Buenos Aires.