Skip to main content
All Posts By

RadioPalabras

"La locura no es cerrar el Banco Central, sino tenerlo", aseguró Milei

By Ahora
LLA Javier Milei reunion sindicalistas Foto Pepe Mateos

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, consideró este viernes que no hay locura en querer cerrar el Banco Central, «sino en tenerlo», agregó que su espacio «sabe qué hacer y cómo hacerlo con coraje», y reiteró que «la casta política debe pagar el costo para que Argentina salga adelante», al encabezar un acto en Parque Norte, organizado por el gremio gastronómico que encabeza el dirigente Luis Barrionuevo.

«La locura no es cerrar el Banco Central, la locura es tenerlo. Tenemos que ajustar las cuentas públicas en vez de aumentar los impuestos para financiar a la política. Esta vez el costo lo tiene que pagar la casta», señaló Milei en su exposición realizada en el salón Golden Center.

Pasadas las 20, Milei subió al escenario y se paró detrás de un atrio desde donde comenzó a formular sus propuestas de gobierno para «terminar con 100 años de decadencia» en Argentina.

«La casta tiene miedo/ la casta tiene miedo/ la casta tiene miedo/», entonaba la concurrencia cuando Milei subió al escenario y saludaba a los asistentes.

El legislador trazó un derrotero sobre la forma en la cual el Banco Central, desde su creación en 1935 permitió de forma gradual el incremento de la inflación hasta la llegada al Gobierno en los años ’90 de Carlos Menem, a quien definió como «el mejor presidente de Argentina.

«Cuando los políticos se quedan sin financiamiento recurren al Banco Central y de esta forma se genera la inflación», apuntó.

El candidato recordó que el primer fundador fue Federico Pinedo, abuelo del exsenador nacional y actual dirigente del PRO, quien integra una fuerza política que «está tercera cómoda» en la carrera electoral.

Anuncio de funcionarios

Milei presentó además a Emilio Ocampo como «el futuro presidente del Banco Central y que va a cerrar» esa entidad encargada de la emisión monetaria del país.

«La historia te va a recordar porque terminaste de asesinar a la inflación en Argentina», le confió el economista ultraliberal a Ocampo ante la aprobación de la concurrencia.

Además, estuvieron Karina Milei, hermana del candidato; el armador del espacio Carlos Kikuchi; y la candidata a gobernadora bonaerense, Carolina Píparo, entre otros dirigentes.

Milei anunció que otro de los presentes, Guillermo Ferraro, será su ministro de Infraestructura en caso de acceder al Gobierno, y anticipó que «Argentina tendrá un presidente ortodoxo hasta la médula, y al que venga a gastar le corto la mano«.

«Si va más gente a votar vamos a tener un ‘Viva la libertad, carajo’ en primera vuelta. Está todo dado para que pongamos de pie al país, que ser argentino sea un orgullo y que nuestros hijos se quieran quedar».

En unos de los pasajes de su discurso, el postulante de LLA consideró que Hipólito Yrigoyen fue «el primer comunista» que hubo en Argentina y que «contaminó de socialismo» al país, que «hace 100 años era uno de los más prósperos del mundo».

«La salida es el capitalismo y el modelo de la libre empresa. Somos el único espacio que sabe qué hay que hacer, cómo hacerlo y tenemos el coraje para llevarlo a cabo», agregó.

En un momento, los asistentes corearon la consigna que se entonaba en las calles del país durante la crisis de 2001: «Que se vayan todos, que no quede ni uno solo».

«Esa es mi canción favorita», agregó Milei, que soslayó que aquella crisis se desencadenó con el derrumbe de la Convertibilidad instrumentada por el exministro de Economía Domingo Cavallo, cuya figura reivindicó en varias oportunidades.

«Hay equipo, hay plan y están todos los elementos dados para que pongamos de pie a la Argentina y dentro de 35 años levantemos al país como una potencia moral. Ese futuro existe y es liberal. El 22 de octubre vamos a romper las urnas«, finalizó el candidato.

Encuentro con Sindicalistas

Además de los encuentros que tuvo con Barrionuevo en los últimos días, Milei confirmó que también celebró una reunión con el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, porque está dispuesto a «escuchar a todos los que ofrezcan resolver el problema laboral» en la Argentina.

«Estuve reunido con Barrionuevo y Gerardo Martínez y la realidad es que los sindicalistas entienden que hay un problema enorme y notaron que hay un modelo (de relaciones laborales) que funciona que es el de la Uocra», indicó el candidato en una entrevista con radio El Observador 107.9.

El libertario explicó que con su propuesta busca «diseñar una solución en la cual se puede arreglar el problema» y aseguró que está dispuesto a «hablar con todos los que ofrezcan resolver el problema del mercado laboral».

Consultado sobre si se reuniría con el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, el candidato replicó que «un presidente no puede cerrar la puerta al diálogo».

Foto Pepe Mateos
Foto Pepe Mateos

Días atrás, Moyano había señalado que «nunca se reuniría» con candidatos que «impulsen una reforma laboral para quitarles derechos a los trabajadores».

El miércoles pasado, Milei ya se había reunido con Barrionuevo en un encuentro que «tuvo como objetivo conversar acerca de cómo dinamizar el sector laboral para que la Argentina vuelva a la senda del crecimiento de la mano del trabajo genuino», según se informó en un comunicado del espacio.

Los contactos entre Milei y Barrionuevo se intensificaron después de las PASO, e incluso el líder del gremio de los gastronómicos consideró que el diputado nacional libertario podía imponerse en las elecciones previstas para el próximo 22 de octubre, sin necesidad de recurrir a una segunda vuelta.

«Hoy no tengo dudas y lo digo porque lo veo en mis nietos, ya no en mis hijos, sino en mis nietos que ya votan que, como decimos los catamarqueños, creo que gana en primera vuelta y sin chicote», había dicho Barrionuevo a fines de agosto en una entrevista con el diario catamarqueño El Ancasti.

Este sábado, en tanto, Milei visitará la provincia de Corrientes, donde desde las 18 realizará una caravana proselitista por la avenida Costanera de la capital provincial, según se informó desde su comité de campaña.

Sobre Cristina Kirchner, Macri y Rosatti

Sobre la designación de funcionarios Milei afirmó que si el expresidente Mauricio Macri le señalara algunas personas para que lo sean «lo escucharía» y consideró que «el ya sabe lo que es pasar por todo eso».

Macri «me parece alguien valioso para escuchar, ha sido muy generoso conmigo, me ha dado consejos y recomendaciones. No me sugirió nombres (de posibles ministros) pero si me sugiriera algunas personas escucharía, toda la gente que pueda sumar ¿por qué no? Si él ya sabe lo que es pasar por todo eso», sostuvo el candidato en la entrevista radial.

En esta misma línea, indicó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene experiencia (siendo presidenta) pero «tiene ideas muy distintas y eso hace que sea muy difícil» tomar sugerencias.

Por otra parte, aseguró que las declaraciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, sobre su plan de dolarización «no son apropiadas».

«Me parece que las interpretaciones de Rosatti no son apropiadas. Le hago una pregunta a Rosatti: ¿Por qué avala robarle a los argentinos con el señoreaje 25 millones de dólares por año? ¿Por qué se pone del lado de los políticos ladrones y en contra de los políticos de bien?», indicó.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia sostuvo en una entrevista que si «una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional».

«Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional. Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional», afirmó Rosatti al diario español El País.

"La pandemia, el cambio climático y las redes sociales incrementaron los delitos de trata"

By Ciudad
Foto: Prensa.

El director operativo del Comité de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera, destacó este viernes que «Argentina lidera la lucha contra la trata de personas en América Latina» y precisó que desde 2020 se logró rescatar a «4.885 personas víctimas de trata, de las cuales 1.362 fueron este año», tras lo cual advirtió que los delitos de explotación laboral o sexual se han incrementado en el mundo en los últimos años debido a la pandemia, el cambio climático y las redes sociales.

Al conmemorarse este sábado el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, Vera dialogó con Télam y aseguró que además de prevenir estos delitos «el desafío es el día después, ver qué pasa con las víctimas una vez que son rescatadas y cómo generar políticas públicas que garanticen la reconstrucción de su vida».

– ¿Qué reflexión hace sobre el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas?
– Es un día que sirve para sensibilizar sobre uno de los delitos más aberrantes contra la humanidad, que afecta a su vida, su dignidad, su libertad. En este momento en el mundo hay 60 millones de personas que son víctimas de explotación laboral o sexual y el número se ha incrementado en 10 millones en los últimos años a consecuencia de la pandemia porque ha generado más vulnerabilidad, más pobreza y más miseria sobre la cual se alimentan los tratantes.

– ¿Qué otros factores están agravando la problemática en la actualidad?
– El cambio climático ha producido desplazamientos forzosos de una gran cantidad de población en lugares donde han crecido estos delitos y también la revolución tecnológica, donde la trata mutó al ámbito virtual y ahora tiene muchos más mecanismos para engañar, captar y reclutar personas con fines de explotación laboral o sexual.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

– ¿Cómo es la situación en Argentina?
– Argentina lidera la lucha contra la trata de personas en América Latina, es uno de los tres países de la región con la máxima categoría en evaluaciones internacionales. En el país, desde que tenemos la Ley Integral contra la Trata de Personas, son 19.589 las personas que se rescataron hasta hoy desde el 2008. Desde 2020 fueron rescatadas 4.885 y solamente durante 2023 fueron 1.362. En proporción, corresponden en un 60% a explotación laboral y un 40% a sexual.

– ¿Cuáles son los nuevos desafíos?
– Los nuevos desafíos son las formas en que ha mutado el delito de trata, y esto se puede verificar en la Argentina y a nivel mundial. Asume varias características, la primera en el ámbito virtual, y la segunda mutación tiene que ver con la clandestinización del fenómeno. Hoy encontramos muchas organizaciones de trata escondidas detrás de organizaciones que tienen formato de secta o pseudo religiosas, que en realidad esconden fines de explotación. Lo hemos encontrado en casos muy resonantes en Argentina como el de la Escuela de Yoga de Buenos Aires, que ahora sigue su curso judicial. También vemos el fenómeno del narcotráfico con la trata a través del narcomenudeo, donde jóvenes vulnerables son utilizados en su doble función de mulas, pero también explotados sexual y laboralmente.

– ¿Cómo se organiza la lucha contra la trata en Argentina?
– Hemos logrado federalizar el trabajo. En este momento hay 35 mesas institucionales a lo largo y ancho del país y en las principales fronteras como Aguas Blancas-Bermejo, Villazón-La Quiaca o Clorinda-Asunción. Por provincia, cada una de estas mesas institucionales agrupa a funcionarios competentes en materia de intervención provincial y nacional, también del ámbito judicial y sindical.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

– ¿Cómo se coordina el trabajo a nivel regional?
– El año pasado se empezó a conformar con 12 países sudamericanos un espacio donde se articulan lo que serían los directores de trata de todos los países y los principales fiscales que investigan estos temas. Esto permite que cuando hay situaciones de urgencia, rápidamente las podamos conectar y actuar en conjunto. Hemos tenido casos con Paraguay, Ecuador, Bolivia y Chile. La plataforma regional permite que tengamos investigación conjuntas, que socialicemos las buenas prácticas, que vayamos estudiando las nuevas modalidades y vayamos mejorando las herramientas para poder combatirlas.

– ¿Cómo se trabaja en el día después, una vez que la víctima es rescatada?
– El desafío número uno es el día después, ver qué pasa con las víctimas una vez que son rescatadas y cómo generar políticas públicas que garanticen la reconstrucción de su vida, ya que antes el 80% de las víctimas volvían a caer en situación de vulnerabilidad. Hemos logrado garantizar un montón de políticas públicas con resultados concretos que son muy importantes. En primer lugar, la ayuda económica, donde está el programa Restituir del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. También garantizamos una línea de acompañamiento terapéutico a través del Ministerio de Salud; un programa de inclusión y capacitación laboral con el Ministerio de Trabajo, y un programa de soluciones habitacionales con la Comisión Nacional de la Vivienda. Y por último tenemos el fondo de reparación de víctimas, que se compone con los bienes decomisados una vez que hay sentencia judicial firme. El programa Acompañar del Ministerio de Mujeres que llegó a 3.093 victimas de trata y la prestación del Renatre por explotación laboral son otras de las medidas implementadas

– ¿Dónde se puede denunciar?
– Es importante que la gente sepa que se pueden hacer las denuncias a la línea 145, a la cual entraron 6.122 denuncias desde el 2020 a la fecha, y ha sido difundida en el país con más de 131 convenios de cooperación con distintas organizaciones estatales, sindicales y de la sociedad civil.

Máximo Kirchner y Julián Álvarez visitaron una fábrica en Lanús

By Ahora
Maximo Kirchner y Julian Alvarez junto a atrabajadores de una empresa Plasticos en Lanús.// Foto Prensa

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria (UxP), Máximo Kirchner; y el candidato a intendente de Lanús por el mismo espacio, Julián Álvarez; se reunieron este viernes con los trabajadores de la empresa Plásticos del Plata, ubicada en Lanús Oeste, informaron fuentes partidarias.

Se trata de una pequeña y mediana empresa con más de 30 años de trayectoria en la ciudad, que se dedica a la producción de insumos para el embalaje industrial y al diseño de sus propias máquinas envolvedoras, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes que apuestan a la industria nacional.

«Junto a Máximo Kirchner compartimos un almuerzo con trabajadores de Plásticos del Plata, una pyme de Lanús que tiene más de 30 años de trayectoria en la Ciudad», escribió Álvarez en su cuenta de la red social X, conocida anteriormente como Twitter.

«Gracias a Osvaldo por recibirnos en su fábrica y a cada trabajador por el cariño y el esfuerzo de todos los días», añadió el candidato a intendente.


Un aceite de oliva de Mendoza obtuvo el premio principal en un concurso internacional

By Actualidad

El jurado, compuesto por expertos locales e internacionales, evaluó los aceites participantes mediante un proceso de cata a ciegas

Un aceite de oliva de Mendoza obtuvo el premio principal en la 2º edición del «Buenos Aires International Olive Oil Competition» (Baiooc), competencia global de aceite de oliva que finalizó hoy en la Ciudad de Buenos Aires.

El jurado, compuesto por expertos locales e internacionales, evaluó los aceites participantes mediante un proceso de cata a ciegas y otorgó los premios «Gold», «Silver», «Bronze» y el principal «Best of the Best» (el mejor de la competencia), según la calidad sensorial de los aceites.

Tres aceites de oliva virgen extra obtuvieron medallas de plata
Tres aceites de oliva virgen extra obtuvieron medallas de plata.

El premio mayor (Best of the best) fue para Laur Alto en Polifenoles (un aceite de oliva de la categoría Intenso, monovarietal de Arauco, que obtuvo 88 puntos y, además, medalla de oro), producido en la localidad de Cruz de Piedra, Maipú, Mendoza.

También fue galardonado con «medalla de oro» el aceite de oliva Roberto E. Pisi Premium (de la categoría Intenso, un blend de Arauco y Coratina, calificado con 85 puntos).

Tres aceites de oliva virgen extra obtuvieron medallas de plata (Viridian, Kaliv y Oliovita) y otros cuatro aceites, medalla de bronce (tres de Estilo Oliva (varietales Arbosana, Coratina y un blend Arbequina, Coratina) y un Roberto E. Pisi (blend de Arauco, Picual y Coratina).

Bajo el lema Viv el oliva viv Baiooc el encuentro destac la pasin y dedicacin de los productores de aceite de oliva
Bajo el lema «Viví el oliva, viví Baiooc», el encuentro destacó la pasión y dedicación de los productores de aceite de oliva.

Este evento, respaldado por BA Capital Gastronómica y con el sello Marca País, no sólo reconoció a los mejores aceites de oliva sino que también promovió la importancia de este producto como un auténtico ícono de la cultura gastronómica mundial.

Bajo el lema «Viví el oliva, viví Baiooc», el encuentro destacó la pasión y dedicación de los productores de aceite de oliva, así como su contribución a la riqueza gastronómica global, informaron sus organizadores.


Source link

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días tras la muerte de 4 soldados en Neuquén

By Ciudad
Foto: Alejandra Bartoliche.

El Gobierno decretó duelo nacional por dos días y la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos por el mismo lapso debido a la muerte de cuatro soldados tras el vuelco de un camión del Ejército ocurrido ocurrido este jueves en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes.

Según informaron a Télam fuentes oficiales, la medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial mediante el decreto 485, donde se señala que «el hecho acaecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país».

El texto declara «Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos días» a partir de su publicación, durante los cuales la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, mientras que el Ministerio de Defensa tendrá la responsabilidad de expresar a las familias de las víctimas las condolencias del Gobierno Nacional.

Como consecuencia del accidente se produjo la muerte del Cabo Primero Cristian González, del Cabo Martín Román, del Soldado Voluntario Oscar Morales y de la Soldado Voluntaria Guadalupe Canuillan, en tanto que otros 17 soldados permanecían hasta este viernes internados por diferentes heridas

«El Gobierno y el pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de los familiares de las víctimas», expresa el decreto.

El trágico suceso ocurrió cuando un grupo de 22 soldados del Escuadrón Montado B del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 del Ejército regresaban este jueves de realizar ejercicios militares y se trasladaban hacia el «Regimiento Coraceros General Lavalle».

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.

El vehículo que los transportaba por la ruta provincial 62 perdió el control en una curva del camino sinuoso, en una zona conocida como «Curvas del Caracol».

Como consecuencia de ello se produjo la muerte del Cabo Primero Cristian González, del Cabo Martín Román, del Soldado Voluntario Oscar Morales y de la Soldado Voluntaria Guadalupe Canuillan, en tanto que otros 17 soldados permanecían este viernes  internados por diferentes heridas.

Massa encabezó un acto de postulación de Avellaneda como sede del Mundial de Fútbol 2030

By Ahora
Massa: «Cada obra es el ADN de uno de los mejores intendentes de la Argentina, como es Jorge Ferraresi» / Foto: Twitter.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó en la noche de este viernes el acto de presentación de la postulación de la ciudad bonaerense de Avellaneda como una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030, donde destacó que «el mundial no es solamente lo que vemos en la cancha» porque «genera empleo, propaganda de la marca país y turismo interno».

Massa estuvo acompañado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Afirmó que con la postulación «tienen por delante la oportunidad de mostrar con orgullo lo que es la ciudad de Avellaneda», aseguró que «tienen el compromiso de Matías y mío para acompañar y hacer las inversiones que se necesitan para que Avellaneda sea sede» y sostuvo que «no vamos a parar hasta que Avellaneda sea sede del Mundial 2030».

«La capacidad de soñar pone a Avellaneda a las puertas de ser una de las sedes del mundial 2030», expresó y remarcó que ese partido «tiene que ver con un intendente que se anima, que imagina las cosas y las hace».

«Eso es el ejemplo con el que cada obra es el ADN de uno de los mejores intendentes de la Argentina, como es Jorge Ferraresi», marcó Massa y afirmó que «acompañar a la ciudad de Avellaneda en este proyecto es una enorme oportunidad».

Además, sostuvo que «es importante para la Argentina» que Avellaneda sea sede del Mundial 2030 «porque organizar un mundial te permite mostrar todo lo que somos» y «para que se termine con ese cuento de que somos un país de mierda».

Así, propuso que «junto con Chile, Paraguay y Uruguay plantarnos y decir acá en la tierra de los campeones del mundo queremos ser la sede del Mundial 2030».

«Hay infraestructuras y capacidad que una ciudad tiene que tener», para ser sede del mundial, expresó que «nos faltan algunas obras» y sostuvo que «vamos a tener una conexión intermedia del ferrocarril».

Massa señaló que «el deporte es un camino que sirve para balizar el camino de nuestros pibes más chiquitos» y «le da la oportunidad de tener a los pibes en el lugar que les corresponde, en el club, en el poli, compartiendo, aprendiendo, socializando».

Ferraresi, por su parte, destacó la «mirada que hemos tenido en el deporte» en Avellaneda y mencionó la existencia en el distrito de «16 polideportivos, más 26 en construcción; 1.800 deportistas federados; 120 clubes de barrio».

«Nada más parecido con el fútbol que el peronismo, el peronismo es lo que te permite ascender socialmente», señaló.

En otra parte de su discurso, el intendente resaltó la figura de Massa «que puso a la Argentina en un lugar que ha empezado a crecer despacito», y afirmó que «todo lo que hacemos con los clubes de barrio, tiene que ver con esto, con un crecimiento progresivo».

Massa, más temprano, junto al intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, encabezó un acto en el barrio Papa Francisco, donde se realizó la firma de carpetas del acto posesorio de las familias ganadoras del primer sorteo de lotes con servicios.


Realizaron una misa por el hombre que murió atropellado por el polista Novillo Astrada

By Ciudad

 

Misa por German Omar Bello.// Foto Pepe Mateos

Distintos centros barriales realizaron este viernes una misa para expresar su «dolor e indignación» por la muerte de Germán Omar Bello (36), quien fue atropellado el 17 de septiembre en el barrio porteño de Retiro por el polista Cruz Novillo Astrada.

La misa, dirigida por el obispo Gustavo Carrara, tuvo lugar este viernes en la Iglesia Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de Retiro, ubicada en Montevideo 1372 (CABA) donde se reunieron unas 50 personas del Centro Barrial Santa Rafaela y Pilar de Recoleta, y Padre Carlos Mugica de Retiro.

«Nos pareció importante hacer esta misa para darnos un espacio especial para expresar el dolor por la pérdida de Germán, un momento para acompañarnos y despedirnos de él. Y también pedirle a Dios, por él, por su familia, especialmente su mamá y sus hijos, y también por nosotros y tantos otros ‘Germanes’ que nos encontramos a diario. Y desde nuestra fe en Jesús, expresar nuestra esperanza en el Amor y la Vida que son más fuertes que la muerte», dijo a Télam Lucía Gallo, coordinadora religiosa del centro barrial Santa Rafaela y Pilar y del comedor El Peregrino, que organizó la misa y conoció a Germán en abril, cuando él empezó a ir al lugar.

 

Foto Pepe Mateos
Foto Pepe Mateos

En la misa estuvieron también presentes personas que van al comedor, y miembros de otros centros barriales y hogares de la Familia Grande de los hogares de Cristo: del Centro Barrial Hurtado de Barracas, del Mugica de la Villa 31 y de Ciudad Oculta, reconstruyó Gallo.

Además fueron compañeros de Germán, «dos de los que ranchaban con él«, añadió.

Foto Pepe Mateos
Foto Pepe Mateos

«En la iglesia pusimos un altarcito especial con la foto de Germán, que fue tomada el viernes pasado en el cumpleaños del Centro Barrial. Él estuvo muy feliz y participativo en esa fiesta. La foto es de ese día y se la vamos a regalar con un marco a su mamá», precisó Gallo.

En el altar pusieron ofrendas, «algunos signos que representan lo que quisimos ofrecer a Dios en esta misa: cuatro velas encendidas representando nuestra esperanza aún en medio de las dificultades, unos cartones representando el trabajo que hizo Germán en algunos períodos mientras estuvo en situación de calle, y un juego y una artesanía que representan las tardes compartidas con él en el centro barrial», describió la coordinadora.

 

Foto Pepe Mateos
Foto Pepe Mateos

Para la Federación Familia Grande Hogar de Cristo, que agrupa a todos los centros barriales, Bello era su «compañero, amigo, hermano y parte de nuestra familia», publicaron en las redes sociales de la organización.

Según relataron en su posteo de Facebook, el hombre participaba habitualmente de sus centros barriales y «era un joven alegre, vital, amigable, respetuoso, correcto, agradecido y colaborador, disponible a realizar pequeñas tareas o servicios, atento a las consignas que recibía y espontáneo en su compartir».

También dijeron que «era un joven en situación de vulnerabilidad, poniendo lo mejor de sí para que la calle, la droga, y la pobreza no le ganaran el partido de su vida», afirmaron.

En esa línea, destacaron -además- que «abrigaba el deseo de estar mejor. Su participación en nuestros espacios y actividades, y su trabajo en el emprendimiento ‘Nazareth’ eran expresión concreta de este deseo de recuperar sueños, familia y futuro».

«Ante todo Germán era un ser humano. Solo esa verdad, lo hacía digno y valioso», subrayaron y manifestaron «una profunda pena por su pérdida», al pronunciarse «con dolor e indignación ante el modo como se ha tratado el tema de su identidad en muchos medios de comunicación, poniendo especial énfasis en sus antecedentes penales como si el valor de su vida se redujera a ellos y como si esas circunstancias atenuarán en algo el dolor que siempre supone la pérdida de una vida humana».

  

Foto Pepe Mateos
Foto Pepe Mateos

«Querido Germán, te despedimos como familia, recordamos con agradecimiento tu paso por nuestra vida, vamos a extrañar tus pasos de baile y tus sonrisas. Que Dios Padre Misericordioso te reciba en sus brazos», concluyeron.

Bello fue atropellado el domingo 17 de septiembre a la madrugada en la avenida 9 de Julio, casi esquina Arroyo, por una camioneta 4×4 conducida por el polista Cruz Novillo Astrada, quien inicialmente se dio a la fuga, aunque más tarde se presentó en la comisaría donde quedó detenido.

Tras la declaración del polista, el juez Carlos Manuel Bruniard le concedió la excarcelación.

Bruniard dispuso la «inmediata libertad» del hombre, quien había sido alojado en la Alcaidía 1 Bis de la Policía de la Ciudad.

Kicillof celebró la construcción de 13 mil viviendas en territorio bonaerense

By Ahora

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 54 viviendas en beneficio de familias del municipio de Villa Gesell y destacó «la construcción de otras 13 mil viviendas» en todo el territorio provincial, según indicaron fuentes oficiales.

«Las obras de estas casas habían sido interrumpidas y muchos vecinos y vecinas de Villa Gesell llegaron a creer que nunca se iban a terminar», explicó el mandatario bonaerense en el acto que compartió con la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano provincia, Agustín Simone; y el intendente local Gustavo Barrera.

Remarcó que «nosotros recuperamos al Instituto de la Vivienda, lo pusimos en marcha y no solo terminamos este proyecto, sino que estamos construyendo otras 13 mil viviendas en toda la provincia».

Las viviendas entregadas en el barrio Asociación Civil forman parte de un proyecto de $523 millones que incluye otras 48 soluciones habitacionales, de las cuales la mitad ya está en ejecución, y obras de infraestructura social básica.

Las viviendas fueron entregadas en el barrio Asociación Civil / Foto: Prensa.

Además se suscribieron nuevos créditos del programa Buenos Aires CREA, destinados a mejoras, refacciones y ampliaciones de viviendas.

Por su parte, Simone destacó que «asumimos la tarea de terminar estos barrios que estaban pendientes hace mucho tiempo y, como nos pide siempre el Gobernador, vamos a seguir trabajando para que no haya ninguna casa sin finalizar».

«Además, hemos entregado más de 3.300 créditos en toda la provincia para refacción y ampliación, una política pública virtuosa que también impacta en la creación de empleo local», expresó.

El intendente Barrera remarcó que «estas viviendas tenían plazo de entrega para marzo del año que viene, pero se construyeron en tiempo récord gracias al trabajo en conjunto con un Gobierno provincial que tiene el compromiso de seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Villa Gesell».

Construcción de un nuevo hospital

Durante la jornada, el Gobernador recorrió junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, los avances de las obras de construcción del nuevo Hospital Subzonal de Agudos «Carlos Idaho Gesell», que formará parte del proyecto del Polo Sanitario Regional Costa Atlántica. Asimismo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se encuentra trabajando para fortalecer el sistema de salud del Partido de la Costa como parte del trabajo sanitario en red de la región.

«El cuidado de la salud es una necesidad imprescindible y, por lo tanto, un derecho: la región necesitaba grandes inversiones para construir infraestructura sanitaria y dar respuestas a todos los vecinos y vecinas», expresó el Gobernador.

Destacó que «el hospital subzonal era una obra muy esperada que nos permitirá seguir integrando el sistema de salud y garantizarles el acceso a todos y todas, sin diferenciar las condiciones económicas ni dónde hayan nacido».

Se suscribieron nuevos crditos del programa Buenos Aires CREA para mejorar refaccionar y ampliar viviendas Foto Prensa
Se suscribieron nuevos créditos del programa Buenos Aires CREA, para mejorar, refaccionar y ampliar viviendas / Foto: Prensa.

Obra de pavimentación

Kicillof también firmó junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, y al administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta, la adjudicación de la obra de pavimentación de calzada que permitirá transformar en autovía la ruta provincial N° 11, en el tramo comprendido entre esta localidad y Mar Chiquita.

A partir de una inversión de U$S 130 millones, las intervenciones se realizarán a lo largo de 72,4 kilómetros y beneficiarán a más de 900 mil habitantes de la zona al garantizar mayor seguridad vial, reducir las demoras y fomentar la actividad turística y económica regional.

Por último, Kicillof subrayó que «no vinimos aquí a dar discursos o a hacer campaña, vinimos a seguir impulsando las obras públicas y las decisiones políticas que le van a cambiar la estructura productiva y la calidad de vida a Villa Gesell durante las próximas décadas».

Foto Prensa
Foto: Prensa.

El Frente de Todos ratifica que buscará el acuerdo de la jueza Figueroa

By Ahora
Ana Maria Figueroa / Foto: Archivo.

El oficialismo en la Cámara de Senadores tiene decidido darle el acuerdo al pliego de la jueza Ana María Figueroa, la camarista que fue desplazada de la Corte tras cumplir los 75 años de edad y que debía fallar sobre la reapertura de la llamada Causa Hotesur-Los Sauces en la que se encuentra imputada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, según autoridades del bloque.

De hecho, tras el desplazamiento de Figueroa, la Cámara votó a favor de que se inicie el juicio oral, en el que también debería comparecer el diputado nacional Máximo Kirchner.

“La ratificación del pliego de Figueroa fue un pedido expreso del Poder Ejecutivo que es lo que corresponde. Ella estuvo en la audiencia pública (de la Comisión de Acuerdos), tuvo un comportamiento impecable, no tuvo impugnaciones y, por ahora, no hubo ningún pedido de retiro del pliego”, aseguró el jefe del interbloque del Frente de Todos (FdT), José Mayans en declaraciones a El Destape Radio.

El legislador agregó que “no se puede quitar el pliego de entre los Acuerdos a ratificar por pedido de la Corte” y afirmó que “el que tiene potestad para designar es el Senado” ya que, explicó, “la Corte hace una interpretación ajena a la Constitución”.

Mayans advirtió que “la Corte no tiene nada que hacer en este caso. No hay un conflicto de poderes”.

Jos Mayans Foto Archivo
José Mayans / Foto: Archivo.

“Esto nunca paso”, repetían este viernes los jueces consultados por Télam en relación a la posibilidad de que, luego de haber sido cesada en su cargo por la Corte Suprema de Justicia, la ahora exjueza Figueroa consiga acuerdo del Senado para continuar ejerciendo la magistratura por cinco años más.

La sola hipótesis ya había generado durante la mañana del viernes cierta inquietud en los pasillos de los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, dónde está la casación Penal Federal: “Estamos ante un posible conflicto de poderes”, coincidieron las cinco fuentes consultadas.

Si el Congreso presta acuerdo a Figueroa para continuar ejerciendo como jueza y el Ejecutivo publica el decreto en el Boletín Oficial, ella tendría en sus manos elementos que la legitimarían a presentarse en el primer piso de los tribunales de Retiro y dirigirse al despacho que supo ocupar hasta principios de septiembre para continuar su labor.

En ese escenario inédito, es de esperar que de oficio la Cámara de Casación, ahora bajo la presidencia del juez Mariano Borinsky, informe la novedad al Consejo de la Magistratura para que sea este órgano el que formalmente determine los pasos a seguir y habilite, o no, a Figueroa a continuar en el cargo.

Si el Consejo de la Magistratura decidiera hacer prevalecer la resolución de la Corte, Figueroa podría litigar en el fuero contencioso administrativo e incluso, para evitar demoras, plantear un per saltum para llegar directo al máximo tribunal.

Si el caso llegara a la Corte, deberían designarse conjueces porque la resolución del pasado 6 de septiembre que cesó a Figueroa en el cargo fue adoptada por unanimidad por los cuatro ministros que actualmente integran el máximo tribunal.

Entre tanto, en la Cámara de Casación se registraron discretos movimientos durante el viernes: el tribunal convocó a un Acuerdo General a celebrarse de forma presencial el jueves 5 de octubre a las 12 horas, en el que se tratará la subrogancia de la vocalía 9, que hasta el jueves subrogaba el juez Daniel Petrone.

La reunión de acuerdo pudo haber sido convocada para la semana que viene pero se pautó para la siguiente: una explicación posible, indicaron a Télam fuentes del tribunal, es que habrá varios magistrados de licencia; y la otra es que se eligió esa fecha para ver qué pasará antes en el Senado.

El pliego para ratificar a Figueroa fue incluido varias veces en el temario de asuntos a tratar por la Cámara, pero la falta de quórum hizo que no se pudiera ratificar o rechazar el asunto.

Foto archivo Carlos Luna
Foto archivo: Carlos Luna.

Mientras el Frente de Todos apoya el pliego, el interbloque de Juntos por el Cambio y el bloque Unidad Federal, conformado por peronistas disidentes, así como Juntos Somos Río Negro, se niegan a darle el acuerdo a la magistrada.

“Lo que busca el oficialismo al insistir con el pliego de Figueroa es romper el orden institucional. Ya el máximo tribunal de Justicia se ha pronunciado”, aseveró el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, ante la requisitoria de la agencia de noticias Télam.

El senador mendocino agregó que “el kirchnerismo vuelve a la carga y cada vez se evidencia que detrás de su obsesión está la mano de Cristina Fernández de Kirchner en búsqueda de su impunidad”.

En tanto, voceros del sector de Unidad Federal dejaron trascender que darán a conocer su postura luego de una reunión de bloque que llevarán a cabo el próximo martes ya que, si bien la mayoría de sus cinco integrantes no apoyaron nunca la ratificación de Figueroa, en el plan de labor de la posible sesión hay varios temas que les interesa apoyar, como Ganancias o el alivio para los deudores de créditos UVA.

los inversores están ‘preocupados’ con las propuestas de Milei

By Actualidad

«A pesar de que Milei afirmó que reduciría sustancialmente el gasto público, su postura generó preocupaciones sobre la viabilidad de sus propuestas», señaló el informe / Foto archivo.

Las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, «generaron preocupaciones» entre los inversores por su falta de viabilidad, señaló en un informe el grupo financiero suizo Mirabaud, que se sumó a las dudas expresadas desde organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«A pesar de que Milei afirmó que reduciría sustancialmente el gasto público, su postura generó preocupaciones sobre la viabilidad de sus propuestas», señaló el informe titulado «Don´t Cry for Me Argentina» (no llores por mí, Argentina), escrito por John Plassard, especialista en inversiones en la entidad suiza, fundada en 1819.

«A pesar de que Milei afirmó que reduciría sustancialmente el gasto público, su postura generó preocupaciones sobre la viabilidad de sus propuestas»informe de John Plassard, especialista financiero

El documento, citado por el portal Bloomberg en Línea, señala que los planes de Milei de recortar drásticamente el gasto público y de dolarizar la economía del país agitó los mercados de renta fija y de divisas.

Al describir al candidato liberado, Plassard indicó que Milei «no es un político de carrera», y recordó que «tocaba en una banda tributo de los Rolling Stones antes de estudiar economía»:

«Los fondos de cobertura están posicionándose cada vez más en contra de los bonos soberanos del país», resaltó el informe de Mirabaud.

Citando un artículo reciente del Financial Times, el banco señaló que «la aparición del candidato de derecha radical llevó a los inversores a temer que el país esté a punto de elegir a un líder que encontrará difícil gobernar en medio de una crisis económica».

«El valor total de los bonos argentinos prestados por inversores para apostar a la caída de los precios aumentó un 65% desde que Milei, quien se describe a sí mismo como anarco-capitalista, salió victorioso en las elecciones primarias presidenciales», añade el documento.

Dudas también en Wall Street

Por otro lado, desde Wall Street, si bien los inversores «ven con buenos ojos que la Argentina ordene las cuentas de su gobierno, muchos observadores dudan de que el economista de 52 años pueda alcanzar dramáticos resultados en tan poco tiempo».

Un artículo publicado este viernes por la agencia Bloomberg recordó que «las campañas previas de austeridad, como la realizada en el 2019 por el gobierno de Mauricio Macri, sólo lograron empujar a la economía en una mayor recesión dado que los recortes en los subsidios impulsaron la inflación, recortaron la capacidad de compra de los consumidores e incrementaron el desempleo».

Precisamente «uno de los pilares de la prepuesta de Milei, que es focalizar los subsidios sociales a aquellos hogares de bajos ingresos que realmente lo necesitan, demostró ser técnicamente problemático».

«Las campañas previas de austeridad, como la realizada en el 2019 por el gobierno de Mauricio Macri, sólo lograron empujar a la economía en una mayor recesión»

En Wall Street muchos observadores dudan de que el economista de 52 aos pueda alcanzar dramticos resultados en tan poco tiempo Foto archivo
En Wall Street muchos observadores dudan de que el economista de 52 años pueda alcanzar dramáticos resultados en tan poco tiempo» / Foto archivo.

El FMI toma distancia

Además de las expresiones de diversos analistas del exterior, el FMI también se distanció de algunos puntos del plan económico de Milei, especialmente en lo que se refiere a la dolarización.

En un informe publicado el jueves por la noche, el FMI analizó la situación financiera de Ecuador, país que adoptó al dólar como moneda en el año 2000.

«Si bien la dolarización provee una importante ancla para la economía ecuatoriana, provoca altos riesgos sistémicos de liquidez dada la limitada capacidad del banco central para proveer liquidez», señaló el documento, resultado de dos misiones realizadas en conjunto por el FMI y el Banco Mundial entre noviembre del año pasado y mayo último.

En ese sentido, señala que el «sector financiero es resiliente ante shocks macrofinancieros adversos pero algunas instituciones tienen importantes vulnerabilidades de solvencia y liquidez».

La dolarización «es un tema que tal vez le preocupa al Fondo porque cree que en el corto plazo es muy difícil de implementar y que, además, es un régimen cambiario que tal vez no es el mejor para la Argentina»Alejandro Werner

Esto se suma a las recientes declaraciones del director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, quién consideró en una entrevista con el diario El País de España que una eventual dolarización no sustituye la necesidad de «una política fiscal sostenible que lleve a tener deudas no demasiado altas».

En tanto, el exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, afirmó que el organismo «claramente tiene un choque» con la elección del tipo de cambio propuesta por Milei.

«Es un tema que tal vez le preocupa al Fondo porque cree que en el corto plazo es muy difícil de implementar y que, además, es un régimen cambiario que tal vez no es el mejor para la Argentina», evaluó el exdirector del organismo.


Source link