Skip to main content

Viva, escuche, mire, lea: opine

"Aprobamos más microcréditos en 2020 que en los últimos cuatro años", dijo el titular del Foncap

By Actualidad

En reas urbanas los microcrditos rondan los 40 mil pesos.

El titular del Fondo Nacional de Capital Social (Foncap), Mateo Bartolini, aseguró que en 2020 el organismo aprobó «más microcréditos que en los últimos cuatro años juntos» y que la meta para los próximos años es «crear un sector de microfinanzas que hoy no existe en el país».

En una entrevista con Télam, Bartolini destacó que los microcréditos permiten que emprendimientos de trabajadores informales o autogestionados «no cierren antes de que empiecen a crecer» y que, para sacarlos, no exigen títulos de propiedad ni garantías, sino solo demostrar capacidad de trabajo.

A continuación, los principales tramos de la entrevista:

– Télam: ¿A qué se dedica el Foncap?

– Mateo Bartolini: Principalmente, a financiar instituciones de microfinanzas civiles o privadas que reparten esos fondos en muchos microcréditos. También trabajamos en forma directa para fortalecer el sector de microfinanzas, con educación financiera para todas las personas que tienen un emprendimiento, con protocolos de género en las personas que sacan créditos y las instituciones que los dan y, también, con la innovación en pagos digitales y micro seguros.

– T: ¿Cuáles fueron los sectores que recibieron mayor cantidad de microcréditos en 2020?

– MB: Esta año fue muy particular para los microcréditos. A principio de año, las instituciones de que los otorgan venían de un muy mal año y apenas disponían de fondos. Para mayo, no podían siquiera devolver al Foncap el dinero que habían recibido en años anteriores. Pero en la segunda mitad del año el Foncap hizo una inversión muy grande en microcréditos que se orientó, principalmente, a las áreas metropolitanas, para financiar actividades de compra y venta textil o elaboración de alimentos y, en las áreas más rurales, para la pequeña agricultura familiar.

Pequeños comercios de ventas de alimentos y ropa, algunos de los destinos de los microcréditos.

Pequeos comercios de ventas de alimentos y ropa, algunos de los destinos de los microcrditos.

– T: ¿Qué importancia tienen esos créditos para esa gente?

– MB: Son muy importantes. Los microcréditos permiten que los emprendimientos no cierren antes de que empiecen a crecer. Muchas veces un trabajador autogestionado o informal que se pone un microemprendimiento tiene que cerrar ante el primer obstáculo porque no tiene resto. El microcrédito funciona, entonces, como un fondo para comprar más mercadería o aguantar ante un contexto más adverso. Les permite echar raíces.

– T: ¿Cuáles son los montos promedio que se manejan a los microcréditos?

– MB: En las áreas urbanas están entre $40.000 y $50.000 y, en áreas rurales, entre $70.000 y $ 80.000. Sobre todo porque la compraventa de ropa es más barata pero, también, porque en áreas rurales la compra de un animal es bastante más cara.

– T: ¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos créditos?

– MB: Siempre profundizamos en el Foncap que cuando una persona que no tiene un titulo de propiedad o un trabajo formal y va a un banco le dicen que no. Ahora, cuando va a una gestión de microcréditos del Foncap le dicen que sí ¿Por qué? Porque el único requisito que ponen las instituciones que otorgan microcréditos es tener capacidad de trabajo atrás. Es decir, ni un recibo de sueldo, ni que esté formalizado el emprendimiento, ni que haya garantías de respaldo. Sólo que pueda demostrar su capacidad productiva: que pueda cocinar o vender ropa y a donde o que tiene una tierra para cultivar.

– T: ¿Por qué es que este tipo de créditos no tiene más difusión?

– Para que eso pase necesitamos que las instituciones vuelvan a tener liquidez, para dar más crédito y contratar más gente. La tarea es que esto empiece a rodar, que se haga conocido y que la gente que le tiene miedo al banco sepa que hay una alternativa.

En la Argentina no sólo estaban deprimidos los microcréditos sino todo el sector de las microfinanzas. Para tener una idea: en 2016 el Foncap no aprobó microcréditos, en 2017 aprobó $ 61 millones, en 2018 $ 47 millones y en 2019 $ 40 millones. Este año se aprobaron créditos por $ 189 millones. Es decir, en 2020 aprobamos más microcréditos que en los últimos cuatro años juntos. Recién este año se puede decir que el sector hizo click y volvió al ruedo.

El Foncap va a poner su parte en 2021 en generar más enlaces territoriales, que los municipios sepan donde hay instituciones de microcréditos. Muchas vece los propios intendentes no saben que existen estas instituciones. Ahí hay una tarea del entramado propio del Estado y de la política de difundir esto y articular esfuerzos.

– T: ¿Qué presupuesto tiene el Foncap para 2021?

– MB: Tenemos tanto financiamiento internacional como del propio Poder Ejecutivo. La cifra exacta aún no está definida, pero vamos a estar dando más de $ 350 millones, casi el doble de lo que se aprobó este año.

– T: ¿Qué metas tienen para 2021 tanto para microcréditos cono en educación financiera?

– MB: A principios de año el Foncap financiaba 16 instituciones y duplicamos la cantidad para cerrar el año con 33. Tenemos que mantener esa red y salir a buscar en el interior a nuevas mutuales o cooperativas de crédito, para que empiecen a dar microcréditos y, así, crear un sector de microfinanzas que hoy no existe en el país.

En términos de educación financiera, este año tuvieron educación financiera en forma virtual 8.400 personas de 231 ciudades a través de una institución local, municipio o club de barrio que dieron los talleres del Foncap.

El objetivo para 2021 es mantener esa cantidad de ciudades pero, por un lado, dar un certificado del Foncap para quien haya participado y, por otro, capacitar muy fuerte a los que trabajan en esas instituciones, para que el Foncap pueda darle calidad al sector.


Source link

Crece la demanda de seguros de motos, bicicletas y monopatines

By Actualidad

Las compaas de seguro preparan lneas especiales para bicicletas y monopatines.

Las limitaciones en la movilidad pública por el coronavirus provocaron un auge de ventas de medios de locomoción individuales -hoy impulsados por las líneas de créditos especiales como el plan Mi Moto del Banco Nación o los programas Ahora 12 y Ahora 18 para bicicletas y monopatines-, lo que se vio reflejado en una mayor demanda de seguros, según un relevamiento realizado por Télam.

«Claramente hubo mayor demanda de estas coberturas en los últimos tiempos», señaló Francesco Miani, director técnico de La Caja, en relación con el aseguramiento de motos, bicicletas y monopatines.

«Al comienzo de la pandemia, en abril, la demanda bajó mucho. Sin embargo, a julio ya habíamos recuperado los volúmenes de inicio de año y desde agosto estamos viendo una demanda muy superior a los números del verano pasado, producto del mayor uso que están teniendo las bicicletas y los monopatines».

Si bien estas pólizas ya se ofrecían con anterioridad a la pandemia, en La Caja preparan «novedades para los productos de bicicleta y monopatín que anunciaremos para el primer semestre de 2021», dijo Miani.

Nación Seguros es otra de las compañías que ofrece la protección para estos bienes. «Desde el comienzo de nuestra gestión pusimos especial foco en la movilidad sustentable, para lo cual desarrollamos seguros de bicicletas y monopatines, ya sean convencionales o eléctricos», dijo a Télam Carlos Soria, subgerente general Técnico Comercial de la compañía estatal.

«En estos últimos meses notamos una creciente demanda en los seguros de bicicletas y monopatines eléctricos, sobre todo luego de la flexibilización del aislamiento. Estos bienes, originalmente vinculados a la recreación, se han consolidado como un medio de transporte económico, que además trae beneficios a la salud y al cuidado del medio ambiente», añadió Soria..

En la carpeta de proyectos para 2021 figura también el lanzamiento de seguros para bicicletas y monopatines en Provincia Seguros, donde señalan la mayor demanda de seguros de motos, de la mano del incremento de ventas respaldado por acciones del Gobierno.

«Observamos un incremento en el ramo, en línea con lo que sucede habitualmente en esta época del año», señaló Ezequiel Pérez Staracci, subgerente de Automotores de la compañía del Grupo Provincia, quien detalló que la actividad «se focaliza en la contratación de seguros de responsabilidad civil (RC)».

«En nuestro caso, el segmento de seguros con cobertura de casco se centraliza en algunos modelos de motos urbanas entre 200 y 500cc y del tipo scooter», dijo el directivo.

Pérez Stracci explicó que «algunos modelos de motos presentan una mayor tasa de robo, por lo cual los seguros se analizan según el modelo y la zona de riesgo».

Siempre para motovehículos, en Sancor Seguros apuntaron que brindan «un seguro específico a través del cual, en unidades de mediana y alta gama, además de la RC se puede cubrir el robo o los posibles daños totales».

En relación a bicicletas o monopatines eléctricos se ofrecen coberturas dentro de las pólizas de Combinado Familiar, en particular para robos, agregaron voceros de la empresa, que esta semana cumplió 75 años.

En La Caja potenciaron el seguro de motos con beneficios que incluyeron, en septiembre y octubre, descuentos de 15% por tres meses.

La compañía tiene tres tipos de planes que varían de acuerdo con los servicios incluidos en la cobertura. «El básico cubre responsabilidad civil con límite indemnizatorio hasta $10 millones, con el adicional del servicio de remolque y asistencia mecánica», explicó Miani.

«También están las coberturas Todo Total A y Todo Total B, que incluyen la RC y casco, reposición del valor 0 km por un año, muerte del conductor con límite y adicionales del servicio de remolque y asistencia mecánica», agregó.

En cuanto a los seguros de bicicletas y monopatines eléctricos La Caja ofrece tres planes integrales (con sumas aseguradas que van desde $15.000 hasta $60.000), que cubren robo y prevén el reembolso de gastos por reemplazo de documentos y llaves, entre otros servicios.

La póliza incluye servicios adicionales de traslado hasta la comisaría más cercana al lugar en que se produjo el robo o hurto y el posterior traslado hasta el domicilio.

Miani agregó que «para el caso de bicicletas y monopatines, existen opciones de cobertura que cubren hasta $50.000 por daños causados a terceros».

Desde Sancor Seguros advierten sobre el nivel de riesgo, sobre todo de robos, de bicicletas y monopatines, dadas «las escasas medidas de seguridad que poseen, situación que se ve agravada en los grandes centros urbanos».

En coincidencia, Carlos Soria agregó que «uno de los principales motivos de esos delitos es la fácil reducción del bien o de sus piezas en el mercado ilegal».

Los seguros de Nación cubren la pérdida del bien por robo total dentro del país, RC hacia terceros y muerte accidental producida como consecuencia del robo de la bicicleta o monopatín.

Contemplan asimismo el reembolso de los gastos de tramitación de los documentos que el asegurado llevaba consigo al momento de ocurrencia del siniestro y hubiesen sido robados. También el servicio de desplazamiento y recambio de cerraduras; reembolso de gastos por reemplazo de cadenas, candados y cerraduras dañadas en ocasión de robo; envío de ambulancias y medicamentos.


Source link

Kulfas estimó que las exportaciones y la balanza comercial mejorarán en 2021

By Actualidad

El ministro de Desarrollo Productivo se mostr cauteloso pero optimista para el 2021.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que «las exportaciones y la balanza comercial argentinas mejorarán en 2021» y sostuvo que a ese objetivo colaborarán «la modificación que se hizo de de la estructura de derechos de exportación y el programa de desarrollo de proveedores nacionales, que permitirá reducir importaciones».

Kulfas en declaraciones a la radio Con Vos, afirmó que «hemos implementado medidas industriales con el objetivo de exportar más. Adecuamos la estructura de los derechos de exportación para incentivar esas exportaciones industriales con mayor valor agregado y también trabajamos mucho en el desarrollo de proveedores nacionales».

Más adelante, el ministro remarcó que «la caída en las exportaciones tiene que ver con un escenario internacional bastante más complejo, los mercados internacionales se cayeron y tenemos una perspectiva de que se recuperen en el 2021».

En ese sentido, Kulfas detalló que «por la falta de una política industrial del gobierno anterior o por descuidos, mucha producción nacional no era tenida en cuenta, como es el caso de la industria automotriz, donde el contenido nacional de los autos estaba siendo solo del 15 o 20% y el nuevo proyecto que hemos generado junto con industria en el marco del Acuerdo Económico y Social prevé un contenido nacional de entre un 40 y 45%».

El ministro puntualizó que «esto hace que el país exporte más pero además sustituye importaciones de manera competitiva, es decir agregando proveedores nacionales que son capaces de realizar esas piezas que el país necesita para producir, lo que nos va a llevar a crecer. En esa misma dirección hay que destacar el Plan Gas, que es un esquema de estímulo para reemplazar importaciones de gas, lo que va a permitir mejorar la balanza comercial argentina».

Luego Kulfas admitió que «la brecha cambiaria es un problema que no nos tiene cómodos, pero que por suerte y gracias al accionar conjunto del Ministerio de Economía y el Banco Central, se controló y la idea es que pueda seguir reduciéndose. También apuntamos a que, a partir de los incentivos que hay en la industria de la construcción, muchos dólares puedan derivarse a inversiones productivas, lo que genera una oferta en esos mercados una reducción de esa brecha».

Finalmente, el ministro enfatizó que «para el 2021 somos optimistas y también prudentes. Optimistas porque ya vemos indicadores de recuperación económica. Noviembre está mostrando un crecimiento interanual positivo incluso con los niveles prepandemia, con la recuperación de la industria y el crecimiento de la producción y la venta de los materiales de construcción. Las perspectivas son positivas pero también hay que ser cautelosos porque el problema del coronavirus no está resuelto. Hay que seguir trabajando con cautela».


Source link

"Los trabajadores debemos decidir cuánto ganamos", advirtió dirigente del gremio aceitero

By Actualidad

Un centenar de barcos aguardan el fin del conflicto, fondeados en el ro Paran.

El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros, Daniel Yofra, justificó este domingo la huelga en el sector que tiene paralizada la actividad de los puertos exportadores desde el 9 de diciembre y dijo que «es la clase obrera la que debe determinar cuánto debe cobrar un trabajador para vivir dignamente, ajustándose a derecho».

El dirigente gremial de la ciudad santafesina de San Lorenzo, 35 kilómetros al norte de Rosario, dijo que ante el reclamo de aumento salarial y de bono de fin de año «las patronales siempre dicen que no lo pueden pagar».

«Son de las más caraduras de todas, por el hecho de la rentabilidad que tienen y porque nosotros no hemos parado, hemos sido trabajadores esenciales durante la pandemia y lo seguimos siendo», enfatizó en declaraciones a la prensa.

Yofra sostuvo que «es extraño que hoy, estando este gobierno, esta gente se ponga más dura. Me parece que están especulando para tratar de lograr una baja de impuestos o una devaluación y nos quieren tomar de rehenes».

Los trabajadores, añadió, van «a resistir como siempre hasta lo último, y veremos quién aguanta más».

El paro provocó que más de 100 barcos esperen en el río Paraná para cargar. «Ellos dicen que pierden 100 millones de dólares por día de paro, con eso pagarían a todos los trabajadores el sueldo de todo el año», afirmó el dirigente.

«Los aceiteros queremos ser un referente de la clase trabajadora; queremos concientizar a todos los trabajadores, tenemos la obligación de saber cuánto debemos cobrar para vivir dignamente. De lo contrario, nos adaptamos al sistema que dice que tenemos que cerrar salarios por porcentaje de inflación, independientemente de si tenemos un sueldo de pobre, como si ese porcentaje te levantara el poder adquisitivo», subrayó.

Respecto de la unidad exhibida con los otros gremios del sector en huelga, Yofra señaló que «las patronales lograron lo que nosotros, los dirigentes, no lográbamos hacer. Venimos hablando hace mucho tiempo de pelear juntos, independientemente de los reclamos que cada sector haga y la patronal en su negativa y en su intransigencia nos ha unido«.


Source link

Desde mediados de enero se venderán en ferias pescados hasta 70% más baratos

By Actualidad

Pescado a precios accesibles en las ferias que armarn las cooperativas.

Cooperativas de pescadores recorrerán el país desde mediados de enero con ofertas de pescados en ferias a precios hasta un 70% más baratos, luego de la prueba realizada el fin de semana pasado en el barrio porteño de San Telmo, donde hubo alimentos en promoción desde $ 49 el kilogramo.

Los productores armarán ferias itinerantes para comercializar en forma directa con los consumidores sus alimentos, a fin de que implique una disminución de las precios.

La semana pasada fue montado en el barrio de San Telmo el «Mercado Social Mario Cafiero», que ofreció el kilo de merluza a $ 270 y el de medallones a $ 280, y promociones como la merluza sin cola y sin cabeza a $ 49 por kilo.

El saldo fue una venta de más de 8.500 raciones (alrededor de 1.800 kilogramos de pescado) y más de 350 kilos en productos artesanales en conserva.

En el Mercado Social se ofrecieron además lácteos, pastas y carnes vacunas, porcinas y aviares, también a precios menores a los que se consiguen en los puntos de comercialización tradicionales.

En diálogo con Télam el presidente de la Cooperativa de Pescadores del Mar Adriático, Cristian Alessandroni, indicó que «somos un grupo grande de cooperativas con capacidad de abastecer un programa nacional con uno o dos equipos, y podemos garantizar hasta 60 toneladas diarias de pescado».

«Tenemos pensado empezar a partir de la segunda quincena de enero; estamos en condiciones de abastecer a todo un municipio o recorrer todo el territorio nacional», agregó Alessandroni.

Las cooperativas crearon un consorcio que fue avalado la semana pasada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

La iniciativa se nutre de la experiencia del programa «Pescado para todos», lanzado en 2010 por el Gobierno nacional de entonces, con el objetivo de acercar y garantizar el alimento a precios accesibles para los sectores populares.

El programa operó a nivel nacional hasta 2015 y su principal característica fue que acercó los alimentos marítimos a barrios donde su consumo era menos frecuente por motivos económicos, pero también por falta de costumbre.

En ese sentido, los cooperativistas se plantean también como objetivo difundir diferentes tipos de pescado para diversificar la demanda, que actualmente se centra mayoritariamente en merluza y rabas, y mejorar la nutrición de los consumidores.

Alessandroni explicó que el mayor desafío que tienen es «poder potenciar las compras», es decir, garantizar una demanda razonable para movilizar los camiones y equipos necesarios.

El productor indicó que el acompañamiento estatal sería de gran ayuda para consolidar una estructura de demanda y poder llegar a la ciudadanía en forma directa.

«Si el Estado se compromete un poco más podemos producir y hacer la logística para que todos los argentinos accedan a esta propuesta», confió Alessandroni.

Inicialmente los productores planean recorrer Tucumán, Córdoba, Entre Ríos y Misiones, ya que recientemente les llegaron pedidos desde esas provincias.

«El mismo producto que nosotros vendemos a $240, en el supermercado no baja de $700, la brecha es muy amplia», sostuvo Alessandroni y consideró «una tomada de pelo» el sostenido aumento del precio de los alimentos.

A la propuesta de los pescadores podrían sumarse también productores de otras carnes y de lácteos, replicando lo ocurrido en el «Mercado Social Mario Cafiero» la semana pasada.

En el mediano plazo los cooperativistas proponen crear una flota nacional pesquera en sociedad mixta con el Estado, para que los costos sean solamente la mano de obra y el mantenimiento de las embarcaciones y eso abarate los precios al eliminar intermediaciones en la cadena de valor.

«Hoy en día todas nuestras embarcaciones, si bien son de empresas nacionales en su mayoría, exportan casi el 100% de su producción. La merluza argentina cuesta más barata en Madrid que en Mar del Plata», aseguró Alessandroni.


Source link

La demanda en la pospandemia llevaría las exportaciones de 190 a US$ 2.100 millones

By Actualidad

Argentina es el tercer productor mundial de litio, detrs de Australia y Chile.

Los funcionarios de la Secretaría de Minería de la Nación confían en capitalizar la nueva ola de demanda de litio que se podría registrar en el corto plazo, en el marco de la recuperación pospandemia y de cara a los próximos años, de manera de incrementar las exportaciones del metal blando, que en la actualidad ronda los US$ 190 millones anuales, a más de US$ 2.100 millones en un década.

«El litio será uno de los ejes de la transición hacia la industrialización verde, basada en la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sustentable de recursos naturales», destacó la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo, esta semana durante un seminario virtual.

Víctor del Buono, director de Economía Minera, resaltó a su vez que «el empleo total en el sector litio se duplicó en tres años de 2.200 en 2017 a 4.400 en la actualidad».

Según los registros a junio pasado, agregó el funcionario, «hay 1.474 puestos directos y se estiman casi 3.000 indirectos (de contratistas y proveedores), que representan «empleo calificado y bien remunerado, de gran relevancia para la Puna».

Durante el encuentro «Litio en Sudamérica 2020», Rópolo resaltó que la minería «es una de las actividades económicas que dará posibilidades de crecimiento y exportación», y sostuvo que el Gobierno busca «generar instrumentos de impulso, en diálogo con las provincias y con el sector privado».

De ese modo, consideró, se podrá «potenciar ese desarrollo endógeno territorial, con sustitución de importaciones, industrialización local y nuevos emprendimientos».

Rópolo destacó que el país tiene una de las mayores carteras de proyectos de cobre a desarrollar, presencia en el país de los principales productores mundiales de oro y plata, y una posición destacada en litio.

«La Argentina es el primer destino global en presupuestos de exploración litífera mundial y tercer productor mundial, con 7% del total aún con pocos proyectos en marcha, después de Australia (61%) y Chile (19%)», precisó.

Además, el país posee la tercera reserva mundial del metal (12%), detrás de Chile (58%) y de Australia (17%), y explota hoy solo 0,38% de sus recursos.

Del Buono puntualizó que los recursos identificados de litio en la Argentina son de 93 millones de toneladas, pero el potencial geológico determinado tras las inversiones en exploración asciende a 350 millones.

«Sobre 21 proyectos, los 10 de mayor escala representan el 86% de los recursos identificados, y tomando los primeros 14 el potencial de producción es de 305.000 toneladas anuales», proyectó.

Los funcionarios detallaron que «para el litio hay 18 proyectos avanzados, dos de ellos en operación: Olaroz y Fénix, con expansiones en marcha que podrían casi duplicar su capacidad; y uno en construcción, Cauchari Olaroz.

Otros 11 emprendimientos están «avanzados en distintas etapas»: Centenario Ratones, Sal de Vida, Salar del Rincón (dos proyectos), Tres Quebradas, Cauchari, Mariana, Pastos Grandes, Sal de Oro, Sal de los Angeles y Salar del Hombre Muerto Norte.

Rópolo agregó que en el conjunto del sector minero «hay 16 proyectos en producción de todo tipo de metales y 7 en construcción; y una amplia cartera de exploración avanzada (11 con estudios de factibilidad y 7 de prefactibilidad).

A eso se añaden 13 emprendimientos más con evaluación económica preliminar; 26 con exploración avanzada; y 260 con exploración primaria.

El conjunto de inversiones acumuladas en 2017-20 asciende a US$ 1.188 millones, y para este año se estima US$ 467 millones, frente a los US$ 413 millones del año pasado y los US$ 253 millones de 2018

La minería «también puede ser una amenaza», admitió Rópolo, «pero si hay un Estado presente y una empresa responsable es un círculo virtuoso, dadas las regulaciones ambientales de la Nación y las provincias, y la policía minera que controla el cumplimiento», concluyó.


Source link

La actividad fabril de los mayores socios comerciales del país superó el nivel prepandemia

By Actualidad

La variacin interanual, en tanto, mostr un crecimiento de 0,4% respecto a octubre del ao anterior, lo que marc el primer incremento tras 9 meses de cadas.

La actividad industrial de los socios comerciales más importantes de la Argentina mantuvo su crecimiento mensual en octubre y ya se posiciona 2,2% por encima del nivel prepandemia (febrero), destacó un análisis del Centro de Estudios para la Producción (CEP, del Ministerio de Desarrollo Productivo).

El indicador de actividad fabril tuvo ese mes un crecimiento desestacionalizado de 1,4% y fue el sexto período consecutivo de expansión mensual; de todos modos el nivel de octubre se ubicó 0,7 puntos por debajo del repunte de septiembre.

La variación interanual, en tanto, mostró un crecimiento de 0,4% respecto a octubre del año anterior, lo que marcó el primer incremento tras 9 meses de caídas.

El aumento de octubre frente a doce meses atrás se explicó fundamentalmente por el crecimiento sostenido de China (6,9%) y la aceleración de la suba en Chile (3,5%) e India (3,6%), que se expandieron por segundo mes consecutivo.

También influyó EE.UU. (-5,1%) y Europa (-3,1%), que continuaron en terreno negativo, si bien recortaron sus caídas en 1,9 y 2,4 puntos frente a septiembre, respectivamente.

Del mismo modo “jugó en contra Brasil», que desaceleró su crecimiento al 0,3% interanual en octubre (frente a 3,4% en septiembre).

Para noviembre, advirtió el CEP, “las expectativas son inciertas y diferentes entre los distintos socios comerciales de la Argentina”.

En ese sentido, anticipó, “los indicadores adelantados de producción de China indican que su crecimiento interanual se habría mantenido en noviembre, mientras que en EE.UU. se habría acelerado levemente la baja interanual”.

Por otro lado, el índice de expectativas industriales PMI de Brasil muestra en noviembre el primer retroceso en al menos cinco meses, aunque se mantiene en niveles altos, “por lo que la expectativa es incierta”.

El informe del CEP toma nota además de que la segunda ola de la pandemia en Europa “podría haber afectado negativamente la producción industrial de noviembre”.


Source link

Argentina ingresó en el mundo de la potabilización de aguas a partir de la pandemia

By Actualidad

Es una de las tres nicas empresas en el mundo proveedoras de pastillas potabilizadoras de agua para Unicef.

 
La pandemia de coronavirus ha generado pérdidas en numerosos sectores productivos, pero también abrió oportunidades en ámbitos como la potabilización de aguas y desinfección de superficies, donde la Argentina ingresó como un importante proveedor con la aprobación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Es el caso de la pyme familiar Laboratorio Pyam, una de las tres únicas empresas en el mundo proveedoras de pastillas potabilizadoras de agua y desinfectantes de superficies para Unicef, que incrementó este año la elaboración y la exportación de productos de limpieza, para enfrentar la emergencia sanitaria en la pandemia.

«En términos laborales, la pandemia nos afectó positivamente«, dijo a Télam Lucas Vigliani, gerente general de esta empresa de capitales 100% argentinos y con dos plantas en el parque industrial de Gualeguaychú, Entre Ríos.

«Todo lo que son productos de limpieza y desinfección en la pandemia se ha usado mucho», explicó Vigliani, quien reveló que el incremento de la demanda obligó a sumar personal: «Teníamos 50 personas y desde marzo fuimos agregando otras diez más».

Tras un «2019 no muy bueno, en 2020 nos vimos beneficiados; no estuvimos parados ni un solo día, de hecho incrementamos los turnos, pasamos de uno a dos», resaltó, aunque aclaró que, al tratarse de emergencias, «es difícil planificar».

«En 2020, un año de mucho trabajo que incluso nos permitió recuperar stocks, facturamos casi $150 millones»

Lucas Vigliani

«Trabajamos con ayuda humanitaria proveyendo al Ministerio de Salud de la Nación, a los Cascos Blancos de Cancillería y a Unicef, del cual somos uno de los tres proveedores de pastillas potabilizadoras, el único de América», detalló.

Según el ejecutivo, «en 2020, un año de mucho trabajo que incluso nos permitió recuperar stocks, facturamos casi $150 millones, de los cuales 70% correspondió a exportaciones, y del total vendido al exterior, 75% fue para las misiones humanitarias de Unicef».

Pese a «algunos problemas de abastecimientos puntuales con algunos proveedores, por ejemplo de etiquetas o de materia prima, falta de vuelos o costos logísticos un poco más altos, pudimos responder bien a todas las emergencias«, enfatizó.

De Argentina al mundo

La empresa fue fundada en 1991 por su padre Jorge Vigliani, proveedor de cereales del Estado que vio una oportunidad en la provisión de pastillas potabilizadoras de agua ante la epidemia de cólera que afrontaba América Latina.

Con plantas propias construidas en 1995 y 1998, recién en 2006 consiguió convertirse en proveedor de la ONU y, desde entonces, y en forma ininterrumpida, abastecer a Unicef.

Para venderle a la ONU, que realiza compras anuales por US$ 18.800 millones, más del 60% en países en desarrollo, hay que atravesar un estricto proceso de registración y cumplir con estándares internacionales.

El organismo centraliza todas sus compras en la plataforma United Nations Global Marketplace, un sitio web donde está unificada la oferta exportable de empresas de todo el mundo.

Consultado sobre sus expectativas para 2021, el ejecutivo afirmó: «Viendo lo que está pasando en Europa con la segunda ola del coronavirus, creemos que vamos a tener tanto trabajo como este año».

«Estamos orgullosos de que, desde una pyme familiar, podamos brindar una solución, garantizar agua segura, desde la Argentina al mundo», concluyó Vigliani.

Pyam produce pastillas y polvos potabilizadores de agua y desinfectantes de superficies de amplio espectro desde 1991 en su planta en Gualeguaychú.

Sus productos proveen una solución para la prevención de enfermedades de origen hídrico (en lugares sin agua potable o cuyas fuentes de agua fueron afectadas por catástrofes como inundaciones, terremotos, guerras o sequías), a todo aquel que no tenga agua segura (en particular África, Latinoamérica y Sudeste asiático) y desinfección de superficies.


Source link

Sobre Nosotros

Comunícate con Nosotros llamando a nuestras oficinas al teléfono 011 6620 1600 de Lunes a Viernes de 10 a 18hs o envíanos un mail a oscar.orquera@gmail.com
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: RL-2017-18541066-APND-DNDA Editor responsables Oscar Humberto Orquera. CUIT 20-18149862-6.
Contacto oscar.orquera@gmail.com. Tel 11 6620-1600. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
WhatsApp WhatsApp